Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

El otro Marx, por Maria Pia Lopez

    1344056851
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

El otro Marx, por Maria Pia Lopez
@ Javier
1/6/2012

El Otro Marx

31/05/2012 / POR MARÍA PIA LOPEZ

Reflexiones inactuales en torno al "rostro secreto" de Karl Marx que Oscar del Barco expone en su libro El Otro Marx (Milena Caserola).

Como pocos, éste es un libro sobre las condiciones del pensamiento y acerca de la lectura como uno de sus momentos fundamentales. Desde el prólogo se dirá que los artículos que compila surgieron al "amparo de un resplandor amistoso" creado "en medio del ruido que durante años nos castigó". Se piensa, entonces, en esos lugares eximidos y en esos tiempos recobrados, que podríamos poner -del Barco lo hace- bajo la idea de salvación. Esa palabra nombra menos un futuro posible que una insistencia, un testimonio, una lucidez amarga y a la vez esperanzada, la certeza de una necesidad: la de dejar que se escurra entre los dedos lo superfluo, lo condenado, lo dañino, para retener, casi al borde de su caída, el destello que permite una creación inesperada, una resistencia imprevisible.

Salvar una teoría, una obra, un autor. De Karl Marx se trata en estas páginas. Un Marx visto como otro frente al que pobló las cartillas dogmáticas y cuya teoría se convirtió en justificación dialéctica de algunos horrores. Un "otro" respecto de aquel que se ligó con entusiasmos a la idea de progreso y creyó en las leyes de la historia. Se trata de buscar su rostro secreto. Su retrato de espaldas (como supo decir Martínez Estrada para pensar a José Hernández: a veces la verdad nos asalta por la espalda y la ilusión nos enceguece de frente).

Muchos habían construido sus "marx". No sólo los actores políticos y sociales que extrajeron de sus textos orientaciones prácticas o fórmulas justificatorias. También la filosofía. Althusser tuvo su Marx, antes Engels, más para aquí Derrida, eslabonan una serie extensa. El que burila del Barco es distinto a todos esos: es el que forja una inmersión en lo concreto -y de allí surge su método y no a la inversa-, el que piensa desde el punto de vista del proletariado y, especialmente, es el filósofo de lo inconcluso y de lo abierto, el que permite una fuga respecto de la gramática que funciona como fondo último y sustraído a la crítica.

La crisis del marxismo -respetuoso de esa gramática- permitiría salvar a Marx no sólo de su destino de trasto antiguo sino también de esa sujeción a la que su pensamiento fue sometido. Pensar a Marx con Nietzsche o con Mallarmé es menos ponerlo de cabeza que bucear en sus intersticios, hacer trizas el sistema para auscultar sus timbres disonantes. El lector funge allí como agente de salvación. Como aquel que entre el ruido puede distinguir un rumor diferente, interpretarlo, actualizarlo. Los artículos que del Barco escribió en el exilio mexicano son metódicos y eruditos. Varios de ellos portan su "Apéndice". En esta suerte de coda, de agregado, creo ver los momentos más fulgurantes del libro. O los más abiertos a un cierto tipo de sospecha y desconocimiento.

El filósofo-lector se empeña en salvar el espíritu, el método, la valentía de una obra porque lo que está en juego es también la salvación de un mundo embarcado en la catástrofe, en el que la tierra es tomada "como objeto, como desierto y muerte". Es un mundo habitado por resistencias y luchas que no reclaman para sí la codificación marxista. Quizás hoy esto resuene como constatación generalizada, pero no lo era, sin dudas, en 1983, en el que apenas aparecía intuido el fin del marxismo como orientación política. En este sentido, el libro tiene una suerte de inactualidad profunda: no pertenece al tiempo en que fue escrito, tampoco al presente. Está allí: en la temporalidad singular del pensamiento en procura de una verdad. O en la insistencia respecto de la necesaria salvación.

Fuente: http://www.espaciomurena.com/?p=885

Comentarios:
      Escribe tu comentario  
    Nombre *
    Email
     Comentario *
    Anti spamImagen captcha de comprobación 
    Escribe solo los tres caracteres en negro


    entrada anterior | entrada siguiente
      Agosto 2017  
    Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031
    Bloguérica
    La biblioteca Roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros (21/08/2017)
    INSTRUCCIONES PARA CONSEGUIR LOS LIBROS DE LA PERIFÉRICA DISTRIBUIDORA EN CABA O GBA (23/09/2013)
    La vuelta al pago. Policiales por encargo en Pagina 12 (17/09/2013)
    El otro Marx, por Maria Pia Lopez (01/06/2012)
    Historia oral de Los Libros (09/04/2012)
    Casi todo sobre la madre: León Rozitchner en diario Perfil (23/02/2012)
    Llamado global a frenar la guerra en México (15/12/2011)
    RICARDO BECHER. Vida y obra en una película y un libro (14/12/2011)
    MAPA DEL DELIRIO (en el país de los DDHH) (13/12/2011)
    Oscar del Barco: Summa filosófica (Nota aparecida en Ñ) (09/12/2011)
    Archivo del blog
    2011 (29)
    Mayo (1)
    16 (1)
    Feria del Libro Independiente
    Julio (4)
    20 (3)
    quelonios en Página/12
    Vías argentinas, de Milena Cacerola, en la revista Ñ
    Mucho más citada que leída: La revista "Literal" reeditada
    29 (1)
    Fin de vacaciones en la Biblioteca Nacional
    Agosto (2)
    13 (1)
    Sábado 20 de Agosto, FLIA en Lomas!
    17 (1)
    Sabado20 - 18hs. en La Libre, Milena Caserola presenta...
    Septiempre (8)
    7 (2)
    El estado posnacional, de Pablo Hupert
    Sabado 10 y Domingo 11, FLIA en La Plata!
    8 (1)
    Presentación de El Bebé es un Mamífero y Madreselva en la tele!!
    11 (1)
    Feria del Libro en Santa Fe. LP presente con DelOtroLadoLibros
    16 (1)
    Mugre es eso que suena entre nota y nota
    22 (1)
    Los libros de La Periférica en Mendoza
    24 (1)
    Taller de Historia Oral Andina (THOA)
    26 (1)
    Abajo el muro de Los Arenales en Paraná!
    Octubre (6)
    7 (1)
    En el principio... fue la línea de comandos
    8 (1)
    ¿Sabes qué es el Slam?
    11 (1)
    Orificio, o el oficio de volver
    12 (1)
    El impostor, de Enzo Maqueira
    13 (1)
    FLIA 18 en Filosofía y Letras
    19 (1)
    La novela de las recuperadas
    Noviembre (3)
    2 (1)
    Presentación de Un anarquismo para el siglo XXI
    17 (1)
    Presentación de Amalia Sato para el primer número de la revista Al oido
    21 (1)
    Presentación de Materialismo ensoñado de León Rozitchner sábado 26/11
    Diciembre (5)
    7 (1)
    8, 9, 10 y 11 FLIA en dos ciudades
    9 (1)
    Oscar del Barco: Summa filosófica (Nota aparecida en Ñ)
    13 (1)
    MAPA DEL DELIRIO (en el país de los DDHH)
    14 (1)
    RICARDO BECHER. Vida y obra en una película y un libro
    15 (1)
    Llamado global a frenar la guerra en México
    2012 (3)
    Febrero (1)
    23 (1)
    Casi todo sobre la madre: León Rozitchner en diario Perfil
    Abril (1)
    9 (1)
    Historia oral de Los Libros
    Junio (1)
    1 (1)
    El otro Marx, por Maria Pia Lopez
    2013 (2)
    Septiempre (2)
    17 (1)
    La vuelta al pago. Policiales por encargo en Pagina 12
    23 (1)
    INSTRUCCIONES PARA CONSEGUIR LOS LIBROS DE LA PERIFÉRICA DISTRIBUIDORA EN CABA O GBA
    2017 (1)
    Agosto (1)
    21 (1)
    La biblioteca Roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros
    Suscribirse 
    Ver directamente en el navegador:
    RSS / ATOM
    Usar un servicio de lectura:
    Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
    Feed de los comentarios:
    RSS / ATOM
    la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
    © (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011