Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

En el principio... fue la línea de comandos

    1317985834
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

En el principio... fue la línea de comandos
@ Javier
7/10/2011

 

 

A raíz de la muerte de Steve Jobs, y de las cosas que escuchamos y leímos en estos días, nos acordamos de este texto de Neal Stephenson, donde cuenta de modo muy "didáctico" y gracioso la diferencia entre los sistemas operativos: Microsoft, Apple, Linux. El texto pertenece al libro En el principio... fue la línea de comandos, que pueden descargarse de la página de Traficantes de sueños, haciendo CLICK ACA

 

Imagínense un cruce de carreteras donde hay cuatro puntos de venta de coches. Uno de ellos (Microsoft) es mucho, mucho mayor que los demás. Comenzó hace años vendiendo bicicletas de tres velocidades (MS-DOS); no eran perfectas, pero funcionaban y, cuando se rompían, se arreglaban fácilmente.

Enfrente estaba la tienda de bicicletas rival (Apple), que un día empezó a vender vehículos motorizados: coches caros, pero de estilo atractivo, con los mecanismos herméticamente sellados, de tal modo que su funcionamiento era algo misterioso.

La tienda grande respondió apresurándose a sacar un kit de actualización (el Windows original) al mercado. Se trataba de un dispositivo que, cuando se atornillaba a una bicicleta de tres velocidades, le permitía seguir, a duras penas, el ritmo de los coches Apple. Los usuarios tenían que usar gafas de protección y siempre estaban sacándose bichos (bug) de los dientes, mientras los usuarios de Apple corrían en su confort herméticamente sellado, burlándose por las ventanillas. Pero los Micro-motopedales eran baratos, y fáciles de reparar comparados con los coches Apple, y su cuota de mercado creció.

Al final la tienda grande acabó por sacar un coche en toda regla: un monovolumen colosal (Windows 95). Tenía el encanto estético de un bloque soviético de viviendas para obreros, perdía aceite y le estallaban las bujías, pero fue un éxito tremendo. Poco tiempo después, sacaron también un enorme vehículo para la circulación fuera de carretera destinado a usuarios industriales (Windows NT), que no era más bonito que el monovolumen, y sólo algo más fiable.

Desde entonces ha habido un montón de ruido y gritos, pero poco ha cambiado. La tienda pequeña sigue venciendo elegantes sedanes de estilo europeo y gastándose mucho dinero en campañas publicitarias. Tienen carteles de «¡Liquidación!» puestos en el escaparate desde hace tanto tiempo que ya están amarillos y arrugados. La tienda grande sigue fabricando monovolúmenes y vehículos de circulación fuera de carretera cada vez más grandes.

Al otro lado de la carretera hay dos competidores que llegaron más recientemente. Uno de ellos, (Be, Inc.) vende batmóviles plenamente operativos (los BeOS). Son más bonitos y elegantes incluso que los euro-sedanes, mejor diseñados, más avanzados tecnológicamente y al menos tan fiables como cualquier otra cosa en el mercado: y sin embargo son más baratos que los demás.

Con una excepción, claro: Linux, que está enfrente mismo, y que no es un negocio en absoluto. Es un conjunto de tiendas de campaña, yurtas, tipis y cúpulas geodésicas levantadas en un prado y organizadas por consenso. La gente que vive allí fabrica tanques. No son como los anticuados tanques soviéticos de hierro forjado; son más parecidos a los tanques MI del ejército estadounidense, hechos de materiales de la era espacial y llenos de sofisticada tecnología de arriba abajo. Pero son mejores que los tanques del ejército. Han sido modificados de tal modo que nunca, nunca se averían, son lo bastante ligeros y maniobrables como para usarlos en la calle y no consumen más combustible que un coche compacto. Estos tanques se producen ahí mismo a un ritmo aterrador, y hay un número enorme de ellos alineados junto a la carretera con las llaves puestas. Cualquiera que quiera puede simplemente montarse en uno y marcharse con él gratis.

Los clientes llegan a este cruce en multitudes, día y noche. El noventa por ciento se van derechos a la tienda grande y compran monovolúmenes o vehículos para circulación fuera de carretera. Ni siquiera miran las otras tiendas.

Del diez por ciento restante, la mayoría va y compra un elegante eurosedán, deteniéndose sólo para mirar por encima del hombro a los filisteos que compran monovolúmenes y vehículos para circulación fuera de carretera. Si acaso llegan a fijarse siquiera en la gente al otro lado de la carretera, vendiendo los vehículos más baratos y técnicamente superiores, estos clientes los desprecian, considerándolos lunáticos y descerebrados.

La tienda de batmóviles vende unos cuantos vehículos al maniático de los coches de ocasión que quiere un segundo vehículo además de su monovolumen, pero parece aceptar, al menos de momento, que es un jugador marginal.

El grupo que regala los tanques sólo permanece vivo porque lo llevan voluntarios, que se alinean al borde de la calle con megáfonos, tratando de llamar la atención de los clientes sobre esta increíble situación. Una conversación típica es algo así:

Hacker con megáfono: ¡Ahorra dinero! ¡Acepta uno de nuestros tanques gratis! ¡Es invulnerable, y puede atravesar roquedales y ciénagas a ciento cincuenta kilómetros por hora consumiendo dos litros a los cien!

Futuro comprador de monovolumen: Ya sé que lo que dices es cierto... pero... eh... ¡yo no sé mantener un tanque!

Megáfono: ¡Tampoco sabes mantener un monovolumen!

Comprador: Pero esta tienda tiene mecánicos contratados. Si le pasa algo a mi monovolumen, puedo tomarme un día libre de trabajo, traerlo aquí y pagarles para que trabajen en él mientras yo me siento en la sala de espera durante horas, escuchando música de ascensor.

Megáfono: ¡Pero si aceptas uno de nuestros tanques gratuitos te mandaremos voluntarios a tu casa para que lo arreglen gratis mientras duermes!

Comprador: ¿Pero es que no ves que todo el mundo está comprando monovolúmenes?

Megáfono: Pero...

Comprador: ¡Manténte alejado de mi casa, bicho raro!

Comentarios:
      Escribe tu comentario  
    Nombre *
    Email
     Comentario *
    Anti spamImagen captcha de comprobación 
    Escribe solo los tres caracteres en negro


    entrada anterior | entrada siguiente
      Agosto 2017  
    Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031
    Bloguérica
    La biblioteca Roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros (21/08/2017)
    INSTRUCCIONES PARA CONSEGUIR LOS LIBROS DE LA PERIFÉRICA DISTRIBUIDORA EN CABA O GBA (23/09/2013)
    La vuelta al pago. Policiales por encargo en Pagina 12 (17/09/2013)
    El otro Marx, por Maria Pia Lopez (01/06/2012)
    Historia oral de Los Libros (09/04/2012)
    Casi todo sobre la madre: León Rozitchner en diario Perfil (23/02/2012)
    Llamado global a frenar la guerra en México (15/12/2011)
    RICARDO BECHER. Vida y obra en una película y un libro (14/12/2011)
    MAPA DEL DELIRIO (en el país de los DDHH) (13/12/2011)
    Oscar del Barco: Summa filosófica (Nota aparecida en Ñ) (09/12/2011)
    Archivo del blog
    2011 (29)
    Mayo (1)
    16 (1)
    Feria del Libro Independiente
    Julio (4)
    20 (3)
    quelonios en Página/12
    Vías argentinas, de Milena Cacerola, en la revista Ñ
    Mucho más citada que leída: La revista "Literal" reeditada
    29 (1)
    Fin de vacaciones en la Biblioteca Nacional
    Agosto (2)
    13 (1)
    Sábado 20 de Agosto, FLIA en Lomas!
    17 (1)
    Sabado20 - 18hs. en La Libre, Milena Caserola presenta...
    Septiempre (8)
    7 (2)
    El estado posnacional, de Pablo Hupert
    Sabado 10 y Domingo 11, FLIA en La Plata!
    8 (1)
    Presentación de El Bebé es un Mamífero y Madreselva en la tele!!
    11 (1)
    Feria del Libro en Santa Fe. LP presente con DelOtroLadoLibros
    16 (1)
    Mugre es eso que suena entre nota y nota
    22 (1)
    Los libros de La Periférica en Mendoza
    24 (1)
    Taller de Historia Oral Andina (THOA)
    26 (1)
    Abajo el muro de Los Arenales en Paraná!
    Octubre (6)
    7 (1)
    En el principio... fue la línea de comandos
    8 (1)
    ¿Sabes qué es el Slam?
    11 (1)
    Orificio, o el oficio de volver
    12 (1)
    El impostor, de Enzo Maqueira
    13 (1)
    FLIA 18 en Filosofía y Letras
    19 (1)
    La novela de las recuperadas
    Noviembre (3)
    2 (1)
    Presentación de Un anarquismo para el siglo XXI
    17 (1)
    Presentación de Amalia Sato para el primer número de la revista Al oido
    21 (1)
    Presentación de Materialismo ensoñado de León Rozitchner sábado 26/11
    Diciembre (5)
    7 (1)
    8, 9, 10 y 11 FLIA en dos ciudades
    9 (1)
    Oscar del Barco: Summa filosófica (Nota aparecida en Ñ)
    13 (1)
    MAPA DEL DELIRIO (en el país de los DDHH)
    14 (1)
    RICARDO BECHER. Vida y obra en una película y un libro
    15 (1)
    Llamado global a frenar la guerra en México
    2012 (3)
    Febrero (1)
    23 (1)
    Casi todo sobre la madre: León Rozitchner en diario Perfil
    Abril (1)
    9 (1)
    Historia oral de Los Libros
    Junio (1)
    1 (1)
    El otro Marx, por Maria Pia Lopez
    2013 (2)
    Septiempre (2)
    17 (1)
    La vuelta al pago. Policiales por encargo en Pagina 12
    23 (1)
    INSTRUCCIONES PARA CONSEGUIR LOS LIBROS DE LA PERIFÉRICA DISTRIBUIDORA EN CABA O GBA
    2017 (1)
    Agosto (1)
    21 (1)
    La biblioteca Roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros
    Suscribirse 
    Ver directamente en el navegador:
    RSS / ATOM
    Usar un servicio de lectura:
    Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
    Feed de los comentarios:
    RSS / ATOM
    la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
    © (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011