|
|||||||||||
Sola González anduvo por Paraná, Mendoza, Buenos Aires y París. Toda su poética, si fuera posible arrancarle a cada ciudad su ésencia última, puede calificar los énfasis y flujos de su obra, como sí se tratara de mediciones arqueológicas: el periodo paranaensis, el mendocílario, el porteñgrio. Esos fluires internos no le escapan al lector de por lo menos dos formidables obras, que muestran la comunión de metafísica burlona y resignación ante la rúbrica de la muerte: "Aquí reposa Max Jacob" y "Tango por Des Esseintes", donde los períodos geológicos de la poética de Sola González revelan su sostén un tanto sombrío, su cristianismo fraseado a la manera de un tango discepoliano, una idea simbolista y estoica frente al cementerio, un plañido apenas sospechado sobre el fragor de la historia y cierto surrealismo.
Sola González tomó entre sus manos los llamados políticos más impetuosos de la época, y en él, tan argentino en su sensibilidad hacia todos los fusilados, todo eso era una referencia lírica y también sublevada ante las fisionomías más complacientes de una época.
|
Títulos que tal vez le interesen ![]() VII ENCUENTRO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE CATALOGADORES TOMO I
AA.VV. 1ª Edición noviembre 2012 Biblioteca Nacional
![]() BORGES, LIBROS Y LECTURAS (2da. Ed.)
Laura Rosato y Germán Álvarez 2ª Edición julio 2017 Biblioteca Nacional
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|