|
|||||||||
ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE... ni el Estado, ni Obeid, ni Lifchitz, ni Binner, ni Reutemann. Esto es una autogestión total. Me mandan las reglas del mercado, pero nadie me manda en la fábrica, porque el Estado mañana no puede decirme ustedes tienen que producir tal cosa o tal otra, entontes, es así, a mi nadie me manda".
La escritura de este libro nunca destierra cierto estado de búsqueda, cierta conciencia de provisoriedad. No se dejan de lado las incomodidades. Y, en ese movimiento, también elude el encasillamiento: ni tono militante ni académico, ni periodístico ni novelístico, no es sólo crónica ni tampoco puras notas de campo.
El nombre "fábricas recuperadas" remite directamente a 2001. A preguntas y experimentaciones que allí se abrieron y que fueron mutando hasta volverse hoy problemas nuevos. En este libro resaltan preguntas y dilemas que no son sólo de quienes se aventuraron a apropiarse de las fábricas y a inventar formas de relacionarse, de producir, de compartir, de imaginar. En ellas se cifran preguntas de todos. Y son ellas también las que tienen muchas de las claves de un mundo que no admite ser tratado ni con nostalgia ni con ingenuidad: el mundo del trabajo.ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE... ni el Estado, ni Obeid, ni Lifchitz, ni Binner, ni Reutemann. Esto es una autogestión total. Me mandan las reglas del mertado, pero nadie me manda en la fábrica, porque el Estado mañana no puede decirme ustedes tienen Que producir tal tosa o tal otra, entontes, es así, a mi nadie me manda".
La escritura de este libro nunca destierra cierto estado de búsqueda, cierta conciencia de provisoriedad. No se dejan de lado las incomodidades. Y, en ese movimiento, también elude el encasillamiento: ni tono militante ni académico, -ni periodístico ni novelístico, no es sólo crónica ni tampoco puras notas de campo.
El nombre "fábricas recuperadas" remite directamente a 2001. A preguntas y experimentaciones que allí se abrieron y que fueron mutando hasta volverse hoy problemas nuevos. En este libro resaltan preguntas y dilemas que no son sólo de quienes se aventuraron a apropiarse de las fábricas y a inventar formas de relacionarse, de producir, de compartir, de imaginar. En ellas se cifran preguntas de todos. Y son ellas también las que tienen muchas de las claves de un mundo que no admite ser tratado ni con nostalgia ni con ingenuidad: el mundo del trabajo.
índice
Introducción. Historias del trabajo 9
Capítulo I. Las reglas del mercado 31
Capitulo II. Nuevos gobiernos y autogestión 51
Capítulo III. Un continente en donde agruparse 87
Capítulo IV. Acerca de las novelas 119
Capítulo V. Los contratados 141
Capítulo VI. Los Consejos de Administración:
adelante y atrás 185
Epílogo 213
Apuntes sobre Acá no...
Por Colectivo Situaciones 220
índice
Introducción. Historias del trabajo 9
Capítulo I. Las reglas del mercado 31
Capitulo II. Nuevos gobiernos y autogestión 51
Capítulo III. Un continente en donde agruparse 87
Capítulo IV. Acerca de las novelas 119
Capítulo V. Los contratados 141
Capítulo VI. Los Consejos de Administración:
adelante y atrás 185
Epílogo 213
Apuntes sobre Acá no...
Por Colectivo Situaciones 220
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|
|
||||||||
![]() ![]() ![]()
0
Comentar
Sostenido por su investigación sobre empresas recuperadas, el libro de Juan Pablo Hudson es fragmentario, polifónico, confesional, autobiográfico, en primera persona, casi un diario íntimo, casi [...]
![]() ![]() |
ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
Archivo del blog
|
||||||||
|