|
|||||||||||
«En 1982, ante la ocupación de unas gélidas islas, no pocos se templaron patrióticamente. Intelectuales importantes y formados hicieron un documento de apoyo a la aventura militar con retazos de lenguas políticas ya en extinción. Que revistiendo como manto a los hechos interpretados convertían el golpe de mano en un acto antiimperialista y en el sendero hacia una democracia popular y socialista. León Rozitchner, avezado polemista, escribió un libro desarmando cada uno de los argumentos, para encontrar en la maraña de ilusiones una causa fundamental: la negación de la subjetividad como lugar de elaboración del pensamiento, la elusión de lo afectivo y la adopción de un ferviente teoricismo.»
María Pía López &. Diego Sztulwark
ÍNDICE
17 Prólogo POR MARÍA PIA LÓPEZ Y DIEGO SZTULWARK 25 El espejo tan temido PRELIMINARES 39 Primero hay que saber vivir DEL VIVIRAS MATERNO AL NO MATARAS PATRIARCAL 87 Lo absoluto-relativo UNA ENTREVISTA A LEON ROZITCHNER 103 León Rozitchner, por el Colectivo Situaciones 149 La Iglesia católica y los asesinos
Escucho a León Rozitchner, por Horacio Gonzalez Escucho a León Rozitchner, en su propia voz, en la forma de colocar la frase con su juego previo de libertades: ninguna cuestión le es ajena; el tema que sea yace en un mundo cuyos cuadrantes aparecen como drama de amor y odio, de guerra y paz, de cosa y cruz, de terror y revelación, de sangre y tiempo, de recuperación de un pensar de las izquierdas y la subsistencia de un error profundo en ellas, un error inscripto en una lengua que no surge de un interior anímico que haya hecho el autoconocimiento de sus posibilidades. Para lanzarse a una polémica, se me ocurre, hay que pasar primero por las cámaras secretas en que León procesó sus grandes arquetipos. Cristianismo, judaísmo, psicoanálisis, marxismo... gigantescas entidades del espíritu, de las cuales León realiza su fenomenología de la vida cotidiana. Basta leer, percibir, escuchar a León. Los grandes mitos de fuerza ancestral, en medio de sucintas efusiones del habla real y formas de escritura de una gracia sensual o táctil, se aferran a las figuras más cercanas i|ne podamos percibir en una polémica. León polemiza sobre la cercanía absoluta de lo que nos constituye como lenguaje, como historia vivida, como acontecer actual. En uno de los escritos que aquí se publican se distancia de Levinas. Pero al distanciarse, revela también sus nociones sobre el prójimo y elabora una proximidad de otra índole, una razón inmanente a los acontecimientos mundanos que es a la vez su crítica y que en los últimos años ha denominado «el comienzo en la experiencia del vivir materno, que es lo único inmanente histórico desde el vamos». No es necesario llamar la atención sobre el atrevimiento y la sorpresa de este punto de partida, de este «desde el vamos», forma coloquial argentina para nombrar los comienzos, con el cual León Rozitchner pasa de la natalidad del lenguaje hasta las imposibilidades de la historia.
Textos relacionados
|
|||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|