|
|||||||||||
A Paul de Man, Roland Barthes lo exasperaba. No tanto por sus alardes retóricos, a cuyo embrujo no podría resistirse mucho tiempo, sino por algunos optimismos metodológicos y excesos conceptuales que, desde el rigor y la sobriedad de su formación erudita, y en el contexto norteamericano, juzgaba demasiado enfáticos y arbitrarios. En 1972, tras haberse enfrentado con él un tiempo antes en el coloquio de Baltimore, los editores de New York Review of Books le pidieron a de Man que escribiera sobre la obra de Barthes con motivo de las traducciones al inglés que acababan de aparecer en los Estados Unidos: las de los de Ensayos críticos y una versión abreviada de Mitologías. “Roland Barthes y los límites del estructuralismo” resultó uno de los análisis más agudos de la semiología barthesiana durante su desarrollo, pero permaneció inédito hasta 1990. Barthes en cuestión presenta la primera traducción al español del texto de Paul de Man, junto a un ensayo introductorio de Judith Podlubne que especula sobre los aciertos y las resistencias del crítico.
|
Títulos que tal vez le interesen ![]() LA TRADUCCIÓN Y LA LETRA O EL ALBERGUE DE LO LEJANO
Antoine Berman 1ª Edición diciembre 2014 Dedalus Editores
![]() MAYO FEMINISTA. LA REBELIÓN CONTRA EL PATRIARCADO
Faride Zerán (Editora), VV/AA 1ª Edición julio 2018 LOM
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|