Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

¿CÓMO TERMINARÁ EL CAPITALISMO?

    Wolfgang Streeck
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

15x24 cm, 292 Pag.
Rústica con solapas
¿CÓMO TERMINARÁ EL CAPITALISMO?
Ensayos sobre un sistema en decadencia
Wolfgang Streeck
Editorial: Traficantes de sueños
Colección: Prácticas Constituyentes
1ª Edición octubre 2017
ISBN:
Ojear libro
en línea
Ojeado 678 veces
 Citar fuente, No comercial, No derivados
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $1,650.00 pesos*
Internacional: $27.75 USD**

CAPITALISMO, SOCIOLOGIA, ENSAYO
  • Contratapa

¿Está el capitalismo entrando en su fase terminal?Está el capitalismo entrando en su fase terminal?Está el capitalismo entrando en su fase terminal? A pesar de que la cuestión de la «crisis definitiva» de este sistema socioeconómico ha sido recurrente en todos los momentos decisivos del largo siglo XX (Gran Guerra de 1914, crisis de 1929, Segunda Guerra Mundial, crisis de la década de 1970), tras los cuales el capitalismo ha sido capaz de mutar para desencadenar a continuación escenarios de crisis todavía más formidables y complejos que en el caso precedente, la respuesta ofrecida en este libro es rotundamente afirmativa. Las tendencias de crisis detectadas en la actualidad (crisis de endeudamiento, crisis bancaria y financiera, crisis de la democracia, crisis ecológica y crisis geopolítica) se aproximan en opinión de Streeck a límites difícilmente superables en el marco de reproducción actual del capitalismo realmente existente. Tal y como muestra éste libro, desde la década de 1970 este ha entrado en una senda de estancamiento jalonado por una sucesión de crisis financieras asociadas a cortos periodos de crecimiento, que han desembocado en la crisis sistémica iniciada en 2007 y que lejos de reabsorberse con facilidad sigue erosionando de modo consistente las posibilidades de crecimiento y las respuestas políticas democráticas a un nuevo paradigma de comprensión y gestión de la actividad económica y financiera. La crisis de rentabilidad se ha traducido en un incremento de la redistribución oligárquica de la renta y la riqueza y ésta en una creciente desigualdad estructural, que mina gravemente los sistemas democráticos e impone modos de gestión política altamente autoritarios. Como consecuencia de todo ello, el capitalismo democrático, empujado por sus contradicciones internas y en ausencia de un sujeto político antagonista similar al que en otro tiempo representó el movimiento obrero, parece haber entrado en una espiral de descomposición, frente a la cual la única alternativa consiste en «ganar tiempo» por parte de las clases y elites dominantes, que apuestan ciegamente por la reconstrucción sin matices del actual modelo de explotación y privilegio. Si se comparte este análisis, la tarea de la crítica y la política de los nuevos movimientos antisistémicos ya no consiste en propugnar soluciones parciales o en elaborar esquemas para una reforma imposible, sino en optar audazmente por la construcción, en el entorno de caos sistémico creado por las elites económicas y políticas actuales, de un horizonte genuinamente poscapitalista.

  
Tags: CAPITALISMO, SOCIOLOGIA, ENSAYO
SENSIBILIDADES
Marcelo Percia
La Cebra
1ª Edición julio 2020
EN EL CIELO Y SOBRE LA TIERRA
Jean-Luc Nancy
La Cebra
La cebrita filosófica
1ª Edición abril 2010
SACATE LA CARETA
Alberto Ure
Biblioteca Nacional
Reediciones & Antologías
1ª Edición octubre 2012
INFANTILES, PSICOLOGIA, PSICOANALISIS, TEATRO, ENSAYOS, FILOSOFIA, POLITICA, ENSAYO


NARRATIVA, URUGUAY, ARTE, ARGENTINA, ILUSTRACION, MEMORIA, HUMANOS, HISTORIA, FILOSOFIA, CINE, POLITICA, POEMA, LITERATURA, RAROS, ENSAYO, INFANTILES, POESIA, CUBA, COMIC, CUENTOS
Títulos que tal vez le interesen
BENEFICIOS SIN PRODUCCIÓN
Costas Lapavitsas
1ª Edición febrero 2016
Traficantes de sueños
MANIFIESTO POR MADRID
Observatorio metropolitano
2ª Edición noviembre 2009
Traficantes de sueños
EL ESTADO DEL MUNDO
Karl Heinz Roth
1ª Edición marzo 2007
Traficantes de sueños
DIECISIETE CONTRADICCIONES Y EL FIN DEL CAPITALISMO
David Harvey
2ª Edición mayo 2020
Traficantes de sueños
LA ABEJA Y EL ECONOMISTA
Yann Moulier Boutang
1ª Edición 2012
Traficantes de sueños
POSTMETRPOLIS
Edward W Soja
1ª Edición noviembre 2008
Traficantes de sueños
LA PRÍSTINA CULTURA DEL CAPITALISMO
Ellen Meiksins Wood
1ª Edición septiempre 2018
Traficantes de sueños
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011