Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

DERROTERO Y VIAJE A ESPAÑA Y A LAS INDIAS

    Ulrico (Utz) Schmidl
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

22.5x15.5 cm, 384 Pag.
Rústica con solapas
DERROTERO Y VIAJE A ESPAÑA Y A LAS INDIAS
Ulrico (Utz) Schmidl
Editorial: Editorial de la Universidad de Entre Ríos
Colección: El país del Sauce
1ª Edición octubre 2016
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $900.00 pesos*
Internacional: $15.00 USD**

CRONICAS, HISTORIA, LITERATURA
  • Contratapa

El 1 de septiembre de 1534 parte del puerto de Sanlúcar de Barrameda, con destino al Río de la Plata, la expedición de Pedro de Mendoza. Acompaña a este Adelantado un joven alemán, Ulrico Schmidl (circa 1505-1581), que permanecerá en el nuevo mundo durante prácticamente veinte años. Doblemente extranjero, entre españoles e indígenas, Ulrico asiste a la fundación de ciudades como Buenos Aires y Asunción, al azote del hambre, al canibalismo, al despoblamiento; participa, en definitiva, de la exploración y conquista de un espacio marcado por la leyenda y el desencanto. Frente a las dificultades, las traiciones y la desilusión debe cuidar, entre tantas amenazas, su propia «diferencia». El desafío mantiene su tensión al volver a Alemania, a Straubing, su lugar natal, hacia 1554. Son años de formación, de vida matrimonial, pero también de exilio. Por adherir al protestantismo es expulsado de su ciudad y probablemente en estos años comienza a escribir la crónica de su viaje.

Nuevamente la diferencia, geográfica y cultural, sigue marcando la aventura. La escritura evoluciona atravesando la distancia oceánica, las trampas de la memoria y los estereotipos de sus conciudadanos. ¿Cómo presentar a un lector alemán, marcado por la fantasía y la ambición, este mundo fluvial desconocido?

El río es el horizonte de la aventura, como bien lo señala Loreley El Jaber, responsable de esta edición: «El río se amplía y el agua, en esa misma línea, también lo excede en el relato. Entonces: inundaciones, ciénagas, hombres caminando durante días con el agua hasta la cintura, luchando contra ese líquido férreo que retarda el recorrido e impone retrocesos. La imagen del cuerpo hundido (en la tierra, en el agua), reiterada en el texto, es la imagen más representativa de un deseo de posesión permanentemente obstaculizado. El relato de Ulrico es el relato de los avatares de un viaje en constante redefinición, una conquista en proceso. Y el agua, toda ella, en su cauce o fuera de él, el espectáculo del cual quien narra y sus compañeros fueron protagonistas».

El Derrotero y viaje a España y Las Indias se publica por primera vez en Frankfurt en 1567. La presente edición crítica retoma la última versión de la traducción de Edmundo Wernicke, de 1950, revisando sus perspectivas, anotando el texto e incorporando tres apéndices (documental, cartográfico e iconográfico). En definitiva, se actualiza el viaje para un nuevo lector.

  
Tags: CRONICAS, HISTORIA, LITERATURA
QUE LO SEPAN ELLOS Y NO LO OLVIDEMOS NOSOTROS
Miquel Izard
Virus
1ª Edición junio 2012
ESCUCHEN LECTORCITOS
Silvia Urich
Tren en Movimiento
1ª Edición 2010
LA DIVINA COMEDIA - INFIERNO
Dante Alighieri
Gog y Magog
1ª Edición noviembre 2011
PERONISMO, ANARQUISMO, HISTORIA, POESIA, POLITICA, ARGENTINA, LITERATURA, ENSAYO


POLITICA, DIBUJOS, DRAMATURGIA, RELATOS, MILENA, ILUSTRACIONES, CIENCIA FICCION, ARGENTINA, NOVELA, ENSAYO, ANARQUISMO, NARRATIVA, TEATRO, CUENTOS
Títulos que tal vez le interesen
CRÓNICAS DE UN AMANTE DE LAS CIENCIAS
Bruno Latour
1ª Edición diciembre 2010
Dedalus Editores
EL SALAR
Fausto Burgos
1ª Edición septiempre 2010
Biblioteca Nacional
SIN RUMBO (NA VE NAD)
Simja Sneh
1ª Edición diciembre 2015
Biblioteca Nacional
LA ARGENTINA QUE YO HE VISTO
Manuel Gil de Oro
1ª Edición septiempre 2009
Biblioteca Nacional
CRÓNICAS DEL CENTENARIO
Juan José de Soiza Reilly
1ª Edición octubre 2008
Biblioteca Nacional
CRONICAS DE BOULEVART
Manuel Ugarte
1ª Edición abril 2010
Biblioteca Nacional
PROVINCIANO
Álvaro Pérez García (Apegé)
1ª Edición febrero 2016
El 8vo Loco
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011