Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

DESVENTURADOS

    Juan I. Cendoya
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

12.6x16 cm, 114 Pag.
Rústica sin solapas
DESVENTURADOS
Juan I. Cendoya
Editorial: El 8vo Loco
1ª Edición mayo 2015
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $300.00 pesos*
Internacional: $5.00 USD**

CUENTOS, ARGENTINA, LITERATURA
  • Contratapa

"Desventurados", de Juan I. Cendoya, fue el décimo y último volumen de la colección que Elías Castelnuovo dirigió para Editorial Claridad entre 1924 y 1928. Incluye tres cuentos largos, retrato de las asperezas de una Buenos Aires que crece y se moderniza de cualquier manera, devorando vidas de inmigrantes recién llegados a nuestras orillas con sus sueños a cuestas. Desventurados hace foco en la infancia, en la trama de pequeñas solidaridades que se teje entre niños adultos antes de tiempo, que enfrentan con naturalidad la orfandad o el encierro, una escolarización que les cuesta, para la que no están preparados. Sus personajes sufren los agobios de trabajos interminables, mal pagos. Viven días agónicos. Pero: también sueñan, concatenan elucubraciones de futuros mejores, agradecen la luz de felices encuentros fortuitos, inesperados. Tal vez la razón principal para reeditar hoy Desventurados sea la posibilidad de ver la fragua de una escritura en tiempo real. Los albores de la literatura rioplatense se encuentran en sus páginas, que exploraron tempranamente el voseo, que se animaron a incluir palabras y giros oídos en la intimidad del hogar, nacidos en otros ámbitos, venidos de muy lejos. Escritura que intenta mantener la compostura de la regla dictada por la gramática de la Real Academia Española y sin embargo desborda toda contención, ya sea en el uso desaforado de la coma o en la inclusión de comillas para señalizar el vocablo canyengue (que luego quedan por el camino: palabras que se sienten demasiado cerca: propias). Desventurados es, en fin, testimonio de una lucha feroz en el terreno del lenguaje. Cendoya resistió a capa y espada los ataques burlones de quienes publicaban sus primeras obras en París, y llegó, de alguna manera, hasta nosotros para contarnos de esa disputa.

 

 Sobre el autor

Juan I. Cendoyanació en 1896 en Buenos Aires. A los cuatro años, su familia se mudó a la ciudad de La Plata, donde Cendoya vivió el resto de su vida. Según las informaciones que ofrece José Guillermo Miranda Klix en su Cuentistas argentinos de hoy (Claridad, 1928), que incluyó su cuento “La tragedia de ‘Betoben’”, fue estudiante, oficinista, periodista y obrero. "Desventurados", publicado originalmente por Claridad en 1927, fue su primer libro.

  
Tags: CUENTOS, ARGENTINA, LITERATURA
TECNÉ
Simón Ungar
Biblioteca Nacional
Reediciones & Antologías
1ª Edición marzo 2015
EL FIORD
Osvaldo Lamborghini
Editores Argentinos
1ª Edición septiempre 2013
PRIMERAS VISTAS PORTEÑAS
Esteban Gonnet
Biblioteca Nacional
Fototeca Benito Panunzi
1ª Edición noviembre 2009
FOTOS, TECNICA, ARQUITECTURA, SXIX, NARRATIVA ARGENTINA, ARCHIVO, URBANISMO, ARTE, HISTORIA, ARGENTINA, LITERATURA


ENSAYO, HISTORIETAS, PERONISMO, NARRATIVA, NOVELA, ENTREVISTAS, POLITICA, PEDAGOGIA, LITERATURA, FEMINISMO, HISTORIA ARGENTINA, COMIC, MUJERES, LINGUISTICA, HISTORIETA, POESIA, PERIODISMO, ARGENTINA, ARLT, ENSAYOS
Títulos que tal vez le interesen
LOS OTROS CUENTOS VOLUMEN 2
VV/AA
1ª Edición marzo 2015
Otras ediciones
MANGA DE ANIMALES
Maricel Palomeque, Fernanda Carmona (Ilustraciones)
1ª Edición septiempre 2015
Los Ríos
CUANDO LLEGA UN DRAGÓN
Maricel Palomeque
1ª Edición 2017
Los Ríos
QUIERO SER ARTISTA
Pablo Ottonello
1ª Edición julio 2015
Tenemos las máquinas
SAPITO
Jacob Martin Strid
1ª Edición marzo 2009
LOM
TODOS LOS DÍAS LO MISMO
Pierre Autin-Grenier
1ª Edición enero 2014
Dedalus Editores
POLLERA PANTALÓN
Paula Jiménez España
1ª Edición junio 2012
La Mariposa y la Iguana
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011