|
|||||||||||
"Desventurados", de Juan I. Cendoya, fue el décimo y último volumen de la colección que Elías Castelnuovo dirigió para Editorial Claridad entre 1924 y 1928. Incluye tres cuentos largos, retrato de las asperezas de una Buenos Aires que crece y se moderniza de cualquier manera, devorando vidas de inmigrantes recién llegados a nuestras orillas con sus sueños a cuestas. Desventurados hace foco en la infancia, en la trama de pequeñas solidaridades que se teje entre niños adultos antes de tiempo, que enfrentan con naturalidad la orfandad o el encierro, una escolarización que les cuesta, para la que no están preparados. Sus personajes sufren los agobios de trabajos interminables, mal pagos. Viven días agónicos. Pero: también sueñan, concatenan elucubraciones de futuros mejores, agradecen la luz de felices encuentros fortuitos, inesperados. Tal vez la razón principal para reeditar hoy Desventurados sea la posibilidad de ver la fragua de una escritura en tiempo real. Los albores de la literatura rioplatense se encuentran en sus páginas, que exploraron tempranamente el voseo, que se animaron a incluir palabras y giros oídos en la intimidad del hogar, nacidos en otros ámbitos, venidos de muy lejos. Escritura que intenta mantener la compostura de la regla dictada por la gramática de la Real Academia Española y sin embargo desborda toda contención, ya sea en el uso desaforado de la coma o en la inclusión de comillas para señalizar el vocablo canyengue (que luego quedan por el camino: palabras que se sienten demasiado cerca: propias). Desventurados es, en fin, testimonio de una lucha feroz en el terreno del lenguaje. Cendoya resistió a capa y espada los ataques burlones de quienes publicaban sus primeras obras en París, y llegó, de alguna manera, hasta nosotros para contarnos de esa disputa.
Sobre el autor Juan I. Cendoyanació en 1896 en Buenos Aires. A los cuatro años, su familia se mudó a la ciudad de La Plata, donde Cendoya vivió el resto de su vida. Según las informaciones que ofrece José Guillermo Miranda Klix en su Cuentistas argentinos de hoy (Claridad, 1928), que incluyó su cuento “La tragedia de ‘Betoben’”, fue estudiante, oficinista, periodista y obrero. "Desventurados", publicado originalmente por Claridad en 1927, fue su primer libro.
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|