|
|||||||||||
La COLECCIÓN LOS RAROS se propone interrogar los libros clásicos argentinos que han corrido la suerte de la lenta omisión que traen el tiempo y el olvido de los hombres. Ser clásico es lo contrario de ser raro, es su espejo invertido, su destino dado vuelta. Toda política editorial en el espacio público busca volver lo raro a lo clásico y hacer que lo raro no se pierda ni se abandone en la memoria atenta del presente. La Sociedad de Exportación de Granos Weil Hermanos se instaló en la Argentina en 1898 y fue protagonista central del comercio cerealero argentino de exportación durante buena parte de la mitad del siglo XX. Félix Weil, hijo del fundador de la empresa y uno de sus directores durante largos años, escribió El enigma argentino como resultado de su aguda observación sobre la política y la economía de la Argentina. Félix Weil se había interesado tempranamente en la economía política, en el marxismo y en los movimientos sociales de la izquierda alemana. A comienzos de la década de 1920, se propone financiar las actividades del Instituto de Investigación Social (Escuela de Frankfurt), que con el tiempo sería vastamente conocido en el mundo por las obras de Adorno, Horkheimer y tantos otros. La circunstancia de que este financiamiento surgiera de la renta agraria argentina, no hace sino colocar un punto de sugestiva reflexión sobre las grandes instituciones culturales del siglo XX. El enigma argentino es una fuerte toma de posición de Félix Weil sobre la historia argentina, con un agudo énfasis crítico respecto a la clase social de los terratenientes, que generaba precisamente esos excedentes agrarios.
Textos relacionados
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|