Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

EL PAÍS DEL RÍO

    Roberto Arlt, Rodolfo Walsh
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

22.5x15.5 cm, 320 Pag.
Rústica con solapas
EL PAÍS DEL RÍO
Aguafuertes y crónicas
Roberto Arlt, Rodolfo Walsh
Editorial: Editorial de la Universidad de Entre Ríos
Colección: El país del Sauce
1ª Edición diciembre 2016
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $1,000.00 pesos*
Internacional: $16.75 USD**

CRONICA PERIODISTICA, LITERATURA ARGENTINA
  • Contratapa

En 1933 Roberto Arlt realizó un viaje remontando el río Paraná en un pequeño barco de carga: sus notas aparecieron en el diario El Mundo bajo el título de «Aguafuertes fluviales». En 1966 y 1967 Rodolfo Walsh viajó a Corrientes, Chaco, Misiones y también a la Isla del Cerrito, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. De estos viajes surgieron varias crónicas publicadas en la revista Panorama y una especial sobre el Estero del Iberá en la revista Adán.

Este libro reúne dos miradas y dos maneras muy distintas de aventurarse en el paisaje, separadas además por más de treinta años de diferencia, que sin embargo se cruzan y por momentos parecen dialogar. El libro que el lector se dispone a abrir es en sí mismo un viaje: el de los escritores Arlt y Walsh que se dirigen a un lugar desconocido de su propio país, pero también el viaje de la lectura. Como lo explica Cristina Iglesia, responsable de esta edición: «Mi excursión crítica comenzó cuando pensé, por primera vez, que estos dos conjuntos de crónicas podían conformar un solo libro. Si dos escrituras diferentes en el tiempo, en la estética y particularmente en el modo de mirar y narrar podían y debían reunirse en un volumen, no era sólo porque ambos se hubieran adentrado en “el país del sauce” –esa región acuosa y ambigua del nordeste argentino–, sino sobre todo porque algunas veces se detenían, se sorprendían y se dejaban atrapar –o no– por la seducción de un mismo trayecto, de un mismo espectáculo, o subrayaban la misma molestia».

Las aguafuertes fluviales de Roberto Arlt nunca fueron publicadas en su totalidad en libro hasta ahora. Las notas de Walsh forman parte de El violento oficio de escribir (1995). Esta edición vuelve a poner en circulación estos textos de dos de los más geniales cronistas de nuestra literatura, acompañándolos con las imágenes originales: las fotografías del propio Arlt en el primer viaje, las de Pablo Alonso en el segundo. Una introducción, una cronología, una bibliografía y notas críticas, materiales preparados por Iglesia con la colaboración de Montserrat Borgatello, completan el equipaje para explorar El país del río.

  
Tags: CRONICA PERIODISTICA, LITERATURA ARGENTINA
BELCEBÚ EN LLAMAS
Carlos Gardini
Letra Sudaca
Gabinetes espaciales
1ª Edición junio 2016
VERSOS DE UNA
César Tiempo
Biblioteca Nacional
Otras publicaciones
1ª Edición noviembre 2015
ODIO LA POESÍA OBJETIVISTA
Francisco Garamona
Ivan Rosado
Selecciones Ivan Rosado
1ª Edición marzo 2016
HISTORIA DE LA LITERATURA, CIENCIA FICCION, LITERATURA ARGENTINA, NARRATIVA, POESIA


ARTE, INVESTIGACION, ENTRE, FOTOGRAFIA, CONTEMPORANEA, POESIA, ACCION, ENSAYOS, NARRATIVA, HISTORIA, MEXICO, POEMAS, MARXISMO, PENSAMIENTO LATINOAMERICANO, GRAFICA, RIOS, FANTASTICA, LITERATURA, ENSAYO, CIENCIA, DECOLONIALISMO, INMIGRACION, RETROFUTURO, PARANA, FICCION, ARGENTINA, SXIX, DICTADURA
Títulos que tal vez le interesen
AGUAFUERTES FLUVIALES DE PARANÁ
Roberto Arlt
1ª Edición septiempre 2015
Editorial de la Universidad de Entre Ríos
CRONOSÍNTESIS
Emma Barrandéguy
1ª Edición diciembre 2016
Editorial de la Universidad de Entre Ríos
EL LIBRO DE MAREO
Elvio Gandolfo
1ª Edición febrero 2016
El 8vo Loco
SI TE COPÁS Y CURTÍS
Washington Cucurto
1ª Edición septiempre 2015
Ivan Rosado
VÍA CRUCIS
Mauro De Angelis
1ª Edición febrero 2016
Letra Sudaca
LA PALABRA LAURA
Anshi Moran
1ª Edición septiempre 2016
Milena Caserola
LA GIOCONDA / LOS ALBAÑILES
Marcelo Galindo, Pablo Katchadjian, Santiago Pintabona
1ª Edición abril 2016
Ivan Rosado
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011