|
|||||||||||
El pensamiento y lo moviente (1934) es el último libro de Henri Bergson. Y no es poco decir en un pensador que arrastró desde siempre una intuición única. Intuición desplegada en un abanico multicolor, y no obstante única. Tal intuición es, para el filósofo, algo simple, infinitamente simple, tan extraordinariamente simple que el filósofo jamás ha llegado a decirla. Y por eso ha hablado toda su vida. Dicha intuición, visionaria, que es ya la de Bergson sin pertenecerle del todo, se ha dilatado al máximo, hasta esta cima del pensamiento que nos presenta un cambio único que se estira como una melodía indivisible, donde lo importante no es “algo que cambia” sino “el cambio mismo”, y donde aflora la imagenque es tal vez más potente que el concepto, en tanto puede atraernos aquella intuición huidiza. Pero entonces quizá haya que pensar en un universo de imágenes per se, más allá de una “conciencia imaginante” a la manera sartreana. Universo enunciado por Bergson mediante una fórmula luminosa: undevenir sin necesidad de soporte. ¿Qué es esta visión? ¿Es falsa, es verdadera? Poco importa. Nos volverá más fuertes y más alegres, eso es todo. INDICE Prólogo I. Introducción (primera parte). Avance de la verdad. Movimiento retrógrado de lo verdadero II. Introducción (segunda parte) De la posición de los problemas III. Lo posible y lo real IV. La intuición filosófica V. La percepción del cambio VI. Introducción a la metafísica VII. La filosofía de Claude Bernard
VIII. Sobre el pragmatismo de William James IX. La vida y la obra de Ravaisson
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|