Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

EL PODER

    Gilles Deleuze
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

21x14 cm, 416 Pag.
Rústica con solapa
EL PODER
Curso sobre Foucault. Tomo II
Gilles Deleuze
Editorial: Cactus
Colección: Serie Clases
1ª Edición septiempre 2014
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $450.00 pesos*
Internacional: $22.95 USD**

CIENCIA, FILOSOFIA, POLITICA
  • Contratapa
  • Índice

El poder recopila la segunda parte del curso sobre Foucault que dictó Gilles Deleuze en la Universidad de Vincennes. El curso había comenzado a fines de 1985 a partir del eje del saber. En esta segunda parte, de principios de 1986, se aborda lo que Deleuze considera el segundo gran eje del pensamiento de Foucault: el poder.
Para Deleuze el pensamiento nunca es un sistema, implícito o explícito, sino un recorrido vital y práctico, plagado de permanencias, de choques, desvíos, encerronas, saltos bruscos y abandonos, que no son objeto para una reconstrucción, sino exigencia para un nuevo pensamiento. Por eso, comentario y creación son indisolubles. El poder nos brindará entonces periodizaciones de la obra, relaciones con el período post-68 en Europa, con el marxismo y el existencialismo, y también con Nietzsche. Comentará los postulados para un análisis del poder y nociones como la de microfísica, disciplina, y biopolítica. Pero a un segundo nivel la obra se recrea y todo se redistribuye, al punto de que permite leer, por ejemplo, Las palabras y las cosas, una obra supuestamente anterior al período del poder. Es que el concepto de poder reclamará el despliegue de una verdadera filosofía de las fuerzas y la invención de la noción de diagrama. El problema de la relación con el saber será legible a través de la integración matemática y la diferenciación biológica. Por último, el enigma de los contrapoderes y del cambio histórico exigirá delimitar una noción de “afuera” que anuncia la transición hacia el tercer eje de la obra de Foucault: el deseo.

La cuestión práctica y los postulados de la microfísica del poder
Clase 1 (7/1/86)

La microfísica y el postulado de la legalidad
Clase 2 (parte 1) (14/1/86)

¿Qué quiere decir que el poder es una relación de fuerzas?
Los diagramas de poder
Clase 2 (parte 2) (14/1/86)

Paréntesis: Foucault y el cine contemporáneo.  
Clase 3 (parte 1) (21/1/86)

Diagrama de poder y mutaciones diagramáticas.
Introducción a la actualización del poder en el saber.
Clase 3 (parte 2) (21/1/86)

Paréntesis: Foucault en los problemas prácticos del izquierdismo
Clase 4 (parte 1) (28/1/86)

El pasaje de lo micro a lo macro: integración y diferenciación del poder en el saber
Clase 4 (parte 2) (28/1/86)

Recapitulación sobre la relación poder-saber
El afuera y la resistencia al poder
Clase 5 (25/2/86)

La cuestión de la muerte del hombre. Fuerzas y formas en Las palabras y las cosas.
Clase 6 (4/3/86)

Fuerzas en el hombre y fuerzas del afuera en Las palabras y las cosas. Hipótesis sobre el superhombre.
Clase 7 (11/3/86)

Pliegue, despliegue y sobrepliegue. El superhombre y la literatura moderna.  
Clase 8 (18/3/86)

Ampliación de la hipótesis sobre el superhombre. Agramaticales, cadenas genéticas y silicio.
Clase 9 (25/3/86)

Fuerzas y formaciones jurídicas. Soberanía, disciplina y control.
Clase 10 (8/4/86)

Soberanía, disciplina y control en los regímenes de imágenes
Clase 11 (parte 1) (15/4/86)

Evolución e impasse del pensamiento de Foucault: ¿es posible franquear la línea del poder?
Clase 11 (parte 2) (15/4/86)

  
Tags: CIENCIA, FILOSOFIA, POLITICA
FOLLETOS ANARQUISTAS EN BUENOS AIRES
Christian Ferrer y Martín
Biblioteca Nacional
Reediciones & Antologías
1ª Edición agosto 2015
CIBERSPACIO Y RESISTENCIA
AAVV
Otras ediciones
Hekht
1ª Edición enero 2012
MÁS LIBROS PARA MÁS
AA.VV.
Biblioteca Nacional
Índices y bibliografías
1ª Edición octubre 2008
ANARQUISMO, ECONOMIA, SOCIOLOGIA, ENSAYOS, POLITICA, ARGENTINA, ENSAYO

    Textos relacionados

  • Casi todo sobre la madre: León Rozitchner en diario Perfil
    Casi todo sobre la madre Antes de fallecer, en septiembre del año pasado, León Rozitchner compiló los ensayos de Materialismo ensoñado, que acaba de publicar la editorial Tinta Limón. Un libro póstumo que avanza sobre el concepto de mater, lo... [leer más]
  • Llamado global a frenar la guerra en México
          La llamada guerra contra el narcotráfico en México  es un gran negocio  para unos  pocos  y una gran desgracia  para todos . La guerra es  una  mentira  y una  estafa . La... [leer más]
  • Prensa: Cómo se construye la inseguridad
    Domingo, 14 de agosto de 2011 CULTURA º UN LIBRO REVELADOR DE DOS INVESTIGADORAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Cómo se construye la inseguridad Victoria Rangugni y Gabriela Rodríguez se propusieron rastrear los modos en que algunos... [leer más]
  • Un imaginario social apocalíptico en la novela inédita de Casullo
    13 de Octubre - 14:41hs "Orificio" es una novela recién publicada del escritor Nicolás Casullo, fallecido en el 2008, quien la escribió hace casi veinte años y que traza un imaginario social apocalíptico en una Buenos Aires futurista. Leticia... [leer más]
  • Debates y controversias: tres años sin Nicolás Casullo
        Año 4. Edición número 177. Domingo 09 de octubre de 2011   Por  Leandro Greca integrante del Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (Cepes) cultura@miradasalsur.com   Para muchos militantes, el... [leer más]


ARGENTINA, ENSAYOS, CIENCIA, REVISTA, BIOGRAFIA, MILENA, ROSADO, ROCK, DERECHOS HUMANOS, POLITICA, NARRATIVA, TEATRO, ENSAYO, ROSARIO, LITERATURA, OBRERISMO, POESIA, NARRATIVA ARGENTINA, ITALIA, FILOSOFIA, JOVEN, CAPITALISMO, NOVELA, ENTREVISTAS, TECNOLOGIA, IVAN
Títulos que tal vez le interesen
EXASPERACIÓN DE LA FILOSOFÍA
Gilles Deleuze
1ª Edición julio 2009
Cactus
EN MEDIO DE SPINOZA
Gilles Deleuze
1ª Reimpresión julio 2011
Cactus
EL BERGSONISMO
Gilles Deleuze
1ª Edición febrero 2017
Cactus
APUNTES DEL NUEVO CONFLICTO SOCIAL / 1
AAVV
1ª Edición octubre 2013
Tinta Limón
MANIFIESTO PARA CYBORGS
Donna Haraway
1ª Edición mayo 2014
Puente Aereo
SICCUS
Miguel Hoyuelos
1ª Edición noviembre 2014
Letra Sudaca
EN LEGÍTIMA DESOBEDIENCIA
Movimiento de objeción de conciencia (M.O.C)
1ª Edición marzo 2002
Traficantes de sueños
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011