Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

LA CONTINUIDAD DEL VIENTO

    Ana Caldeiro
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

21.5x14.4 cm, 180 Pag.
LA CONTINUIDAD DEL VIENTO
Ana Caldeiro
Editorial: Milena Caserola
Colección: NNNA
1ª Edición mayo 2015
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $560.00 pesos*
Internacional: $9.50 USD**
  • Contratapa
  • Fragmento

En un viaje a la ciudad de Neuquén, quizás fue la noche que bajamos de Alta Barda y sentimos el frío en la cara, alguien nos contó a los que estábamos de visitantes que el viento patagónico es tan fuerte y persistente que enloquece a la gente. Es un dicho, pero alguna víctima debe haber. A modo de homenaje o de advertencia, una conocida banda local se bautizó “El Viento Enloquece a la Gente”. En Buenos Aires somos más indolentes con el clima, nos afectan los extremos (mucho calor, mucha lluvia), pero nuestras percepciones de la naturaleza son bastante limitadas.

La continuidad del viento habla de ese viento sur que destruye paredes, agujerea ladrillos y arranca ventanas. Habla también de cierta forma de la locura.

Hay una acción mental, un estado anímico, que atraviesa de punta a punta la novela, y es el recordar. Todos los personajes viven evocando el pasado con pasión de coleccionistas. Recuerdan lugares, personas, objetos, sueños, rumores, y en ese recordar minucioso la escritura de Ana Caldeiro se despliega con paciente artesanía.

Caldeiro nos pasea por paisajes crudos y desolados de una Patagonia mítica: la estepa, la costa rocosa, una cementera, minas donde vagan almas de mineros desmembrados. Pero más allá de esta singularidad, lo que se narra es el drama que, tarde o temprano, vivimos todos. Darnos cuenta de que nunca nos recuperamos de nuestro lugar de origen.

 

Alejandra Zina

“Intenta exorcizar un poco la sensación de desarraigo que acompaña siempre a los que se fueron de sus pueblos y no volvieron nunca más”

E8L

Ana Caldeiro nació en Buenos Aires pero creció en Sur, entre Chubut y Santa Cruz. A los 18 se vino a CABA para estudiar. Su mudanza coincidió con el fallecimiento de sus padres, lo que la dejó un poco “entre lugares”, sin ninguno adonde volver. Muchos años después, en otra situación de extranjería (esta vez en un pueblito de Francia) comenzó a hilar lo que luego sería La continuidad del viento, que acaba de publicar Milena Caserola, en su colección NNNA (Nueva nueva narrativa argentina).

Aquí un puñado de preguntas a la autora y el adelanto del primer capítulo de la novela, para leer en PDF.

 

 

 

Contame sobre La continuidad del viento. ¿Es tu primera novela? ¿Publicada o escrita?

 

Esta es mi primera novela publicada y escrita. La empecé a escribir en 2006 durante unos meses que viví en Francia. Pasaba muchas horas sola durante el día, no tenía con quién hablar, y menos en castellano, y ahí la escritura apareció casi como una manera de sobrevivir al aislamiento. Me la pasaba caminando por la ciudad (Pau, una ciudad linda tirando a chica, cerca de los Pirineos), y ahí arranqué en serio con los primeros cuentos y con lo que después se convirtió en La continuidad del viento.

La novela gira en torno a un grupo de personajes que está en un punto de inflexión de sus vidas (una mujer que se está por morir, la hija de esa mujer que espera/ transita la muerte inminente de la madre, y un joven músico). Tienen algo en común: los tres conocieron a una adolescente en el pueblo en que vivían, y cada uno desde su perspectiva aporta fragmentos de ese recuerdo (se va construyendo ese “objeto” que es el recuerdo de Paulina). Se va tejiendo una historia paralela de la que ellos desconocen el desenlace: la de Paulina, una especie de Mafalda de 13 años un poco enigmática, excéntrica, que no terminaba nunca sus dibujos y que de una u otra manera los marcó a todos. Así, en la novela conviven dos planos: el presente (Buenos Aires) y el pasado (La Meseta, que no se delata como la Patagonia pero tiene mucho de ella). Hay tres capítulos que transcurren en el pasado y están narrados desde el punto de vista de la madre de Paulina, el padrastro, y la misma Paulina.

 

¿Por qué contar esta historia, qué tiene de significativo (especial) para vos, dónde (te) resuena?

 

Esta historia tiene muchos elementos de mi pasado pero no es exactamente mi pasado. Si tuviera que decir dónde me resuena, diría que intenta exorcizar un poco la sensación de desarraigo que acompaña siempre a los que se fueron de sus pueblos y no volvieron nunca más.

 

 

??

¿Cómo fue la historia de escritura, te planteaste la experimentación de ciertas técnicas particulares para avanzar en ella o dejaste que fluyera o...?

 

La escritura fue caótica al principio. Tengo otra profesión y tardé muchos años en tomarme en serio lo que escribía. Los personajes fueron apareciendo solos: no se sabía si eran cuentos o pedazos que no llegarían nunca a nada. Y en algún momento “decidieron” estar juntos, se fueron haciendo amigos y emparentando. Ahí me di cuenta de que se trataba de una novela y desplegué mi veta obse: auné todo en un archivo y empecé a planear más fríamente, a hacer líneas de tiempo, esquemas de capítulos, etc. Pero para esa altura el contenido estaba cocinado, esa organización llegó al final. De hecho, el último capítulo fue la primera cosa que escribí.

Fuente: http://www.el8voloco.com.ar/#!%E2%80%9CIntenta-exorcizar-un-poco-la-sensaci%C3%B3n-de-desarraigo-que-acompa%C3%B1a-siempre-a-los-que-se-fueron-de-sus-pueblos-y-no-volvieron-nunca-m%C3%A1s%E2%80%9D/c1jq7/555cf4a50cf298b2d3d140c0

  
REENCANTAR EL MUNDO
Silvia Federici
Tinta Limón
Nociones comunes
1ª Edición noviembre 2020
ESCRIBIR MUJER FUNDAR NACIÓN
Nathalie Goldwaser Yankelevich
Milena Caserola
1ª Edición noviembre 2020
EL GOCE DEL CAPITAL
Emiliano Exposto, Gabriel
Marat
1ª Edición septiempre 2020
LUGAR DE ENUNCIACIÓN
Djamila Ribeiro
Ambulantes
Feminismos plurales
1ª Edición noviembre 2020
EL TERCER REICH DE LOS SUEÑOS
Charlotte Beradt
LOM
Ciencias sociales y humanas
1ª Edición noviembre 2019
EN LAS RUINAS DEL NEOLIBERALISMO
Wendy Brown
Tinta Limón
Nociones comunes
1ª Edición diciembre 2020
BARTHES EN CUESTIÓN
Paul de Man, Judith Podlubne
Bulk Editores
Discusión
1ª Edición noviembre 2020
UN VIRUS DEMASIADO HUMANO
Jean-Luc Nancy
La Cebra
1ª Edición noviembre 2020
¿EL ARTE DE DEMOLER?
Graciela De Oliveira
DocumentA/Escénicas
1ª Edición julio 2020
COMUNISMO, TEORIA, NEOLIBERALISMO, ANTROPOLOGIA, PSICOLOGIA, CAPITALISMO, PSICOANALISIS, FEMINISMO, ARTE, HISTORIA, FILOSOFIA, POLITICA, LITERATURA


MOVIMIENTOS SOCIALES, CUENTOS, FICCION, AMERICA LATINA, HISTORIA, COLECTIVO SITUACIONES, CHILE, CIENCIA, SOCIEDAD, NOVELA, NARRATIVA, EDUCACION, NIHILISMO, POLITICA, ENSAYOS, CINE, LITERATURA FRANCESA, FILOSOFIA, ANTROPOLOGIA, ARGENTINA, ENSAYO
Títulos que tal vez le interesen
EN CONSTRUCCIÓN
Pablo Strucchi
1ª Edición agosto 2014
Milena Caserola
TODO LO QUE MATÉ
Hernán Firpo
1ª Edición diciembre 2012
Milena Caserola
NADAR SIN LUZ
Diego Puig
1ª Edición 2014
Milena Caserola
KURT VONNEGUT
Luciano Alonso
1ª Edición 2013
Milena Caserola
MÚSICA DE MANOS VACÍAS
Isaac Castro
1ª Edición julio 2017
Milena Caserola
COLECCIONISTA DE CANDADOS
Germán Amato
1ª Edición septiempre 2014
Milena Caserola
LLAMARADA PORTEÑA
Christian Marelli
1ª Edición noviembre 2014
Milena Caserola
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011