Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

LA HISTORIA SIN OBJETO

    Marcelo Campagno, Ignacio Lewkowicz
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

20x14 cm, 137 Pag.
Rústica, con solapa
LA HISTORIA SIN OBJETO
y derivas posteriores
Marcelo Campagno, Ignacio Lewkowicz
Editorial: Tinta Limón
Colección: Nociones comunes
1ª Edición mayo 2007
ISBN:
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Apriete en "Consultar disponibilidad" para conocer de la situación actual del libro y las posibles maneras de conseguirlo o solicitarlo.

MARX, HISTORIA, ENSAYOS, ARGENTINA
  • Contratapa
  • Fragmento

En tiempos en que ya es imposible una teoría de la historia, lo único que es posible teorizar es el modo de proceder del discurso histórico. O los modos. Porque tampoco estamos en presencia de un discurso histórico único. Hay prácticas historiadoras. Teorizar a partir de singularidades, entonces, nada tiene que ver con hacer teoría desde la historia a partir de casos concretos. De lo que se trata es de teorizar cada experiencia historiadora, de reflexionar sobre las operaciones teóricas y metodológicas puestas en juego en la producción de una situación histórica. No se trata de teorizar cada singularidad sino el procedimiento puesto en juego para construirla: rescatar el tipo de herramientas y el modo de su utilización, transformar un recorrido práctico en experiencia teórica. No se trata, pues de practicar teorías -que no hagan nada con su aplicación, más que peso ideológico- sino de teorizar las prácticas en que estamos implicados. Para saltar de la oposición entre empirismo y teoricismo, digamos que no se trata de fundamentar una teoría en una práctica por vía deductiva: se trata de leer las prácticas.

Prólogo

La escritura de un prólogo nunca es tarea fácil. La de éste, en especial, es singularmente difícil. El motivo central es de sobras conocido: uno de los autores de este libro, Ignacio Lewkowicz, murió el 4 de Abril de 2004, en un nefasto accidente. Desde entonces, una gran cantidad de proyectos en los que andaba Ignacio quedaron dolorosamente interrumpidos. Porque él ya no estaba y porque -al menos, en lo que a mi concierne- sobrevino una tristeza irremontable, que no daba lugar a retomar el trabajo compartido. Tuvo que pasar un largo tiempo para poder volver a leer esos textos en tránsito, como los llamaba Ignacio. Y aún más tiempo para decidir qué hacer con ellos. Hubo momentos en los que la perplejidad imponía dejar todo en el lugar en el que estaba aquel 4 de Abril. Y otros momentos en los que cobraba intensidad la idea de seguir adelante, de algún modo, con el trabajo iniciado. Tomando en cuenta el interés que Ignacio tenía en publicar los textos, y el valor de relanzar aunque sólo sea una pequeña faceta de su pensamiento, la idea tenía algo del régimen de la responsabilidad. En conversaciones con Mariana Cantarelli, Adrián Gaspari, Ricardo Gaspari, Maria Celia Labandeira, Pablo Marani, Diego Sztulwark, posteriormente también con Marcos Cabobianco, y finalmente con Amador Fernández Savater, esa idea fue prevaleciendo. Y luego de casi dos años de parálisis, la responsabilidad se impuso a la perplejidad, y el proyecto volvió a ponerse en marcha. El proyecto al que me refiero era el de la reedición de La historia sin objeto. Prácticas, situaciones, singularidades, un libro que habíamos publicado con Ignacio a finales de 1998. Desde el año 2001, veníamos considerando la posibilidad de volver a publicar ese libro, en parte porque la edición se había agotado, pero principalmente porque el texto había producido algunos efectos que nos interesaba potenciar. Sin embargo, el ritmo de avance del proyecto era lento, dificultado por la multitud de compromisos de sus autores. Y recién hacia 2003 habíamos comenzado a decidir un curso de acción. Puesto que queríamos subrayar las derivas que había tenido nuestro libro, habíamos resuelto que, en su reedición, La historia sin objeto debía ir acompañada de algún anexo, de un plus en el que los autores harían la experiencia de ciertos efectos producidos por el texto original. La historia sin objeto fue un libro de auténtica escritura de a dos.

  
Tags: MARX, HISTORIA, ENSAYOS, ARGENTINA
CONTORNO
León Rozitchner, David Viñas,
Biblioteca Nacional
Reediciones & Antologías
1ª Edición enero 2007
DE CHUEQUISTAS Y OVERLOCKAS
Colectivo Simbiosis Cultural,
Tinta Limón
STL
1ª Edición 2011
ESCRITOS ANTROPO-PUNKS
Pablo Cosso
Tren en Movimiento
1ª Edición noviembre 2012
MIGRACION, PUNK, BOLIVIA, SXX, ARCHIVO, AMERICA LATINA, ENTREVISTAS, ROZITCHNER, SOCIOLOGIA, ENSAYOS, POLITICA, ARGENTINA, LITERATURA

    Textos relacionados

  • Los libros de La Periférica en Mendoza
      La Ediunc suma nuevas publicaciones en la Feria del Libro   Además de sus publicaciones y las de otras editoriales universitarias, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Ediunc, ofrece libros y revistas de Tinta... [leer más]


LITERATURA, ENSAYO, Memoria, DICTADURA, EL 8VO LOCO, CHILE, ARGENTINA, MEMORIA, RELATOS, ENSAYOS, LITERATURA FRANCESA, POLITICA, POESIA, NARRATIVA, ARTE, ECOLOGIA, ESCRIBIR, ESCRITURA, Terrorismo de Estado, MILENA, ANARQUISMO, HISTORIA
Títulos que tal vez le interesen
ARQUITECTURA PLUS DE SENTIDO
Ignacio Lewkowicz, Pablo Sztulwark
2ª Edición diciembre 2003
Otras ediciones
BENEFICIOS SIN PRODUCCIÓN
Costas Lapavitsas
1ª Edición febrero 2016
Traficantes de sueños
UNA VEZ MÁS COMUNISMO
Toni Negri
1ª Edición noviembre 2013
Tinta Limón
MARX Vol. 1: Una filosofía de la realidad
Michel Henry
1ª Edición noviembre 2011
La Cebra
DIECISIETE CONTRADICCIONES Y EL FIN DEL CAPITALISMO
David Harvey
2ª Edición mayo 2020
Traficantes de sueños
ECOSOCIALISMO
Michael Löwy
1ª Edición noviembre 2011
El Colectivo
REVISTA PASADO Y PRESENTE (2 Tomos)
AAVV
1ª Edición 2014
Biblioteca Nacional
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011