Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

El viaje de un documentalista · El Litoral

    1389036697
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail
Volver al inicio de este blog
LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
 D. G. Helder
   16.5x11.5 cm, 76 Pag.
   Rústica con solapa

   emr diciembre 2008
El viaje de un documentalista · El Litoral
@ Javier
6/1/2014

Fuente: aquí

27/06/2009 · El Litoral

El viaje de un documentalista, por Francisco Bitar

 "La vivienda del trabajador" de Daniel García Helder integra la colección de crónicas que recientemente encargó la Editorial Municipal de Rosario a un grupo de escritores de la provincia. Puede leerse en tres partes: el viaje de Buenos Aires a Rosario por autopista, la llegada a Rosario y la última etapa de vuelta en Buenos Aires. Atraviesa la totalidad del relato la referencia a textos históricos de incidencia política entre los cuales se destacan las obras de Juan Álvarez y a otros que podríamos llamar de superficie: folletos turísticos y guías de la ciudad. Comienza con el comentario de una serie de notas encontradas en una librería de viejo en San Telmo, textos que documentan el estado del territorio previo al asentamiento de Rosario y su zona metropolitana. Este rodeo ubicará el relato en el corredor que forma la autopista Buenos Aires-Rosario, trayecto en que la escritura de Helder pone a funcionar sus rasgos propios: la descripción (más enumerativa que argumental), la tendencia al sustantivo y la pasión por los restos del paisaje industrial: la ruina reciente. Desde la panorámica del primer asiento frente al parabrisas del colectivo, el paisaje fluye, y fluye el discurso. La musicalidad de este tramo supone una doble filiación y ubica al texto en una tradición precisa: la del trabajo sobre la coma (Saer) y la del verso extendido aquí prosa que encuentra un escanciado posible a través de la distribución acentual (Juan L. Ortiz). Ambos, Ortiz y Helder, ven en las distintas figuras del fluir una apertura, un desencadenamiento de escritura: el río en Ortiz, el travelling de la autopista en Helder.

Con la llegada a Rosario, se abre el segundo momento del libro. El procedimiento es el mismo, pero su recorrido se estrecha en la medida que avanza. El relato entra en el embudo que irá al encuentro del yo: de la entrada a la ciudad a la llegada al barrio, el encuentro con la casa y el mito iniciático que se esconde en un cuarto determinado y respecto de un objeto específico: una heladera fuera de uso que dejó en la casa familiar un tío que se mudó a La Florida.

En un tercer momento, el relato vuelve a la librería de San Telmo donde comenzó el libro, y el comentario de los textos documentales ocupa otra vez un lugar central. Hay, en los documentos, una doble lectura de la historia: una canónica, realizada a través de notas centrales, otra residual, hecha de materiales coyunturales y por lo tanto descartables. Ahora bien, en Helder el primer texto es estático y el segundo dinámico.

El relato de "La vivienda del trabajador" se carga de plasticidad tiende a fugarse donde el documento es menos solemne: ahí donde está el desperdicio (el residuo, la sobra, la chatarra, en las tablas de una guía turística de 1971, en la dirección de viejos cines, en el recorrido de colectivos que ya no existen) están los materiales propios del universo del autor. Los folletos municipales y las guías turísticas de Rosario ejercen en Helder la misma fascinación que ejercían sobre Rimbaud las revistas pornográficas clandestinas con faltas de ortografía: ambos tienen, como el coleccionista, una parte de vagabundo y otra de ciruja.

Como ocurre con algunos documentales contemporáneos (es el caso de "La libertad" de Lisandro Alonso) este gran libro de Helder transforma la fuente en un texto remotamente personal. Son signos apenas perceptibles que confluyen en la constitución de un sujeto determinado: la historia de quien encuentra en una pequeña biblioteca levantada en una heladera, el comienzo de una vida literaria.

Comentarios:
      Escribe tu comentario  
    Nombre *
    Email
     Comentario *
    Anti spamImagen captcha de comprobación 
    Escribe solo los tres caracteres en negro


    entrada siguiente
    Enero 2014  
    Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031
    LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    El viaje de un documentalista · El Litoral (06/01/2014)
    La vivienda del trabajador (fragmento) · Página/12 :: Rosario (06/01/2014)
    Archivo del blog
    2014 (2)
    Enero (2)
    6 (2)
    La vivienda del trabajador (fragmento) · Página/12 :: Rosario
    El viaje de un documentalista · El Litoral
    Suscribirse 
    Ver directamente en el navegador:
    RSS / ATOM
    Usar un servicio de lectura:
    Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
    Feed de los comentarios:
    RSS / ATOM
       La Periférica Distribuidora Titulo NegroDistribuidora -> contacto[at]la-periferica.com.ar
      Prensa: prensa[at]la-periferica.com.ar
      Ventas: perifericadistribuidora[at]gmail.com
    © (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011