Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

LITERATURA POPULAR INMIGRATORIA

    Anónimo
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

21x13 cm, 328 Pag.
Rústica sin solapa
LITERATURA POPULAR INMIGRATORIA
Anónimo
Editorial: Biblioteca Nacional
Colección: Los Raros
1ª Edición diciembre 2011
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $260.00 pesos*
Internacional: $7.00 USD**

RAROS, NARRATIVA, ARGENTINA, LITERATURA
  • Contratapa

La COLECCIÓN LOS RAROS se propone interrogar los libros clásicos argentinos que han corrido la suerte de la lenta omisión que traen el tiempo y el olvido de los hombres. Ser clásico es lo contrario de ser raro, es su espejo invertido, su destino dado vuelta. Toda política editorial en el espacio público busca volver lo raro a lo clásico y hacer que lo raro no se pierda ni se abandone en la memoria atenta del presente.

La presencia del inmigrante en la literatura argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX ha sido ampliamente reconocida y analizada, en la narrativa y el ensayo positivista primero; en el teatro -saínete y grotesco- después. Sin embargo, ios textos que aquí se publican quedaron al margen de esta literatura: ignorados o menospreciados como "literatura de quiosco", se perdieron por su fragilidad material y por su adhesión al folleto criollista, que atraía al creciente público lector con historias truculentas sobra gauchos, matreros o personajes históricos. Sus protagonistas son, en cambio, inmigrantes italianas que fracasan en su aventura americana; pero lo que más distingue estas obras anónimas de sus predecesoras (cultas y populares) es su lengua, la variedad Inmigratoria híbrida entre la lengua hablada en el Río de la Piata y un dialecto italiano septentrional. En este libro se reúne la literatura giacumina -dos folletines, "Los amores de Giacumina" y "La Marianina", publicados en el periódico El Liberal en 1886, el primero seguido de una versión gauchesca, y del saínete homónimo de Agustín Fontanella (1906)- en su momento de esplendor, cercano a su pronta desaparición. La literatura cocoliche, que nace poco después, tendrá mayor fortuna
 

  
Tags: RAROS, NARRATIVA, ARGENTINA, LITERATURA
AL OÍDO 2
AAVV
Otras ediciones
1ª Edición julio 2012
TRAMOYA
Helga Fernández
Milena Caserola
Ficción della Ficción
1ª Edición marzo 2016
PRIMERAS VISTAS PORTEÑAS
Esteban Gonnet
Biblioteca Nacional
Fototeca Benito Panunzi
1ª Edición noviembre 2009
FOTOS, NARRATIVA ARGENTINA, ARCHIVO, SXIX, MUSICA, REVISTA, MILENA, HISTORIA, NOVELA, ARGENTINA

    Textos relacionados

  • Recomendación: Los ojos de la intemperie
    http://eblogtxt.wordpress.com/2013/10/10/recomendacion-los-ojos-de-la-intemperie/ 10/10/2013 · eblogtxt Recomendación: Los ojos de la intemperie El hombre está parado en una plataforma de Retiro. Mira a un micro irse, ráfagas de viento le dan... [leer más]
  • El vértigo de un tiempo que se devora a sí mismo · Blog Eterna Cadencia
    http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2012/26714 20/12/2012 · Blog de Eterna Cadencia El vértigo de un tiempo que se devora a sí mismo, por Miguel Vitagliano "Todas las vidas son extraordinarias si nos detenemos a escucharlas". Miguel... [leer más]


CORDOBA, AUTONOMIA, INDIOS, ZAPATISMO, SUDACA, ANTROPOLOGIA, COMUNIDAD, HISTORIA, AMERICA LATINA, CUENTOS, MEXICO, CRONICAS, TEATRO, FACSIMILAR, POESIA, POLITICA, SXIX, MOVIMIENTOS SOCIALES, PERIODISMO, ARGENTINA, SOCIOLOGIA, REVISTA, LITERATURA, ENSAYO, ARCHIVO
Títulos que tal vez le interesen
LA LIBERTAD SEGÚN LXS ZAPATISTAS Nº 1
Anónimo
1ª Edición agosto 2016
Tinta Limón
LA LIBERTAD SEGÚN LXS ZAPATISTAS Nº 2
Anónimo
1ª Edición agosto 2016
Tinta Limón
EL SAINETE PROVINCIAL TITULADO EL DETALL DE ACCIÓN DE MAIPÚ (1818)
Anónimo
1ª Edición 2012
Biblioteca Nacional
DOGMA DE OBEDIENCIA
Leopoldo Lugones
1ª Edición septiempre 2010
Biblioteca Nacional
BURLA, CREDO, CULPA EN LA CREACIÓN ANÓNIMA
Bernardo Canal Feijoo
1ª Edición septiempre 2010
Biblioteca Nacional
EL ENIGMA ARGENTINO
Félix J. Weil
1ª Edición abril 2011
Biblioteca Nacional
CRÓNICAS, FOLLETINES Y OTROS ESCRITOS (1879 - 1884)
Benigno B. Lugones
1ª Edición marzo 2012
Biblioteca Nacional
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011