|
|||||||||
¿Quiénes escriben la más reciente literatura argentina? ¿Cuáles son sus temas? ¿Cuáles sus libros? En estos ensayos, Juan Terranova dibuja un mapa que incluye autores como Luciano Lamberti, Carlos Godoy, Pablo Katchadjian, Félix Bruzzone, Pola Oloixarac y Mariano Dorr, mientras analiza su relación con la juventud, la historia, la política y las nuevas formas de escritura. Con prosa justa y potencia argumentativa, Terranova desanda los caminos un poco oxidados de la crítica literaria que piensa el presente y ofrece nuevas lecturas para textos que todavía circulan como una novedad. Los gauchos irónicos, con el que Milena Caserola inaugura su colección de ensayo y crítica, se presenta, así, como un libro fundamental para entender el campo literario argentino en su conformación más nueva, inasible y compleja. Prólogo página 7 Lamberti página 9 Sobre la Escolástica Peronista Ilustrada de Carlos Godoy página 21 Catálogo animal y altura en Busqued Página 33 Querido diario químico página 51 Actividad paranormal, Mazinger Z y terrorismo de Estado página 61 Sobre la trilogía argentina de Pablo Katchadjian página 75 Un libro chino página 95Sobre 76 de Félix Bruzzone página 103 El fetichismo reciente por la antología argentina página 131 Sobre la juventud página 147 Internet y literatura página 153 Los críticos que hacen listas no tienen ideas. Por eso, los cir-cuitos que construyen, usando retazos de lecturas, derivan en generalidades, aproximaciones tímidas, introducciones. Su confección, sin embargo, constituye uno de los reflejos críticos más usuales a la hora de hablar de los “nuevos escritores”, de aquellos que son leídos por primera vez. El crítico supone ahí una falta de forma, una inmadurez, y le aplica la grilla, recurre a la taxonomía para poder tocar. ¿Se puede salir de la lista como paso primario de lectura? No creo. Sí es posible tensar sus posibilidades, decir algo más, intentar complejizar los nombres, armar un mapa, jerarquizar. Al mismo tiempo, la obsesión por la fotografía del presente no es épica. Tautológicamente, el tiempo siempre se mueve. Lo dicho hoy, mañana suena con un eco distorsionado. La foto en papel se aja, la foto digital se vuelve película o se pierde. Son condiciones de trabajo riesgosas y, por lo tanto, interesantes. Sobre el final de un poema famoso, Francisco de Laprida, cuyo segundo nombre era Narciso, se encuentra con su destino Sudamericano. Aquí, en estas primeras lecturas, yo, Juan Terranova, personaje no menos práctico o patético que también anhela ser otro, me reencuentro con la ironía y tropiezo con mi destino de crítico, más seguro y confortable que el de Laprida, desde luego, pero no por eso menos cargado de malentendidos y fe.
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|
Algunos títulos al azar
|
||||||||
http://issuu.com/nadiequieremorir/docs/nqm__5
![]()
0
Comentar
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
LOS GAUCHOS IRÓNICOS
Archivo del blog
|
||||||||
|