Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

El cine que habla nuestro idioma · Miradas al Sur

    1390245295
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail
Volver al inicio de este blog
MI GUERRA DE ESPAÑA
 Mika Etchebéhère
   19x13.5 cm, 414 Pag.
   Rústica sin solapa

   MC julio 2013
El cine que habla nuestro idioma · Miradas al Sur
@ Javier
20/1/2014

Fuente: aquí

24/11/13 · Miradas al Sur

El cine que habla nuestro idioma, por Julieta Mortati

Hoy concluye el Festival de Mar del Plata, en una ciudad que ya cambió su panorama habitual con la llegada, desde el viernes por la noche, de miles de turistas para pasar el fin de semana largo. Anoche se dieron a conocer los ganadores de las competencias, anunciados en una ceremonia que se realizó en la monumental Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Como mejor largometraje argentino fue elegido La utilidad de un revistero, opera prima de Adriano Salgado (de profesión sonidista), filmada en una única toma, con un mismo plano fijo, con dos actrices -María Ucedo y Yanina Gruden- interactuando durante dos horas en el mismo espacio. El premio a mejor película latinoamericana correspondió a Los insólitos peces gato, de la directora mexicana Claudia Sainte­Luce; y como mejor film en la competencia internacional resultó elegida la ópera prima del español Diego Quemada-Díez, La jaula de oro,que relata una épica aventura de chicos guatemaltecos que quieren llegar a los Estados Unidos (con todo lo que ello implica). Si bien esta edición no se destacó por las grandes visitas y claramente fue un festival más austero que años anteriores, las salas siempre estuvieron llenas. A lo largo de una semana, más de 100 mil personas vieron más de 400 películas, entre nacionales y extranjeras, que se proyectaron en cinco salas de cine del centro de la ciudad. En este sentido, se destacó la digitalización completa del Teatro Auditorium, lo que significó el regreso de esta clásica sala marplatense al escenario principal de las competencias del Festival.
Por fuera de la programación, uno de los eventos más convocantes fue la charla entre el director del festival, José Martínez Suárez, y Ricardo Darín en el Gran Hotel Provincial, en donde el actor habló de su profesión y confesó: "Me gustan los directores que disfrutan del contacto con los actores, porque hay dos clases de directores, los que están obsesionados con su historia y creen que los actores son un elemento más para poder llevarla adelante y los que disfrutan de la actuación y te permiten hacer lo que no hiciste nunca antes". Ovacionado varias veces, de pie y a los gritos, el carismático protagonista de Nueve Reinas, El hijo de la novia y El secreto de sus ojos conquistó los corazones de todos los asistentes y fue una de las grandes figuras del Festival. Otro protagonista resultó, claro, el director estadounidense John Landis. Un poco resfriado pero sin perder la gracia, el realizador de comedias taquilleras de Hollywood de los ´80 (De mendigo a millonario, Colegio de animales, la inolvidable The Blues Brothers), dio una charla en la que habló de su experiencia como realizador y analizó el estado del cine actual: "Mirando en perspectiva fui muy afortunado, porque empecé trabajando en el sistema de estudios de Hollywood entre fines de los ™60 y hasta comienzos de los ™90, cuando los directores teníamos más libertad para trabajar, más oportunidades y mucho más respeto. Algo muy diferente a lo que ocurre actualmente. Ahora, en cambio, cada estudio es una pequeña subdivisión de una red enorme de corporaciones en la que nadie sabe quién toma las decisiones. El negocio cambió mucho por la globalización. Ahora son diferentes comités los que deciden, no sólo en función del valor cinematográfico sino más bien en función del marketing y las acciones de mercado".
Además, en el Festival se proyectó Buenos Aires en relieve, la primera película en 3D hecha en Argentina en 1954 y dirigida por Don Napy. Es un mediometraje de treinta minutos con la voz de Jaime Font Saravia, la figura radial del peronismo de aquella época, que va describiendo diferentes lugares y edificios monumentales de Buenos Aires haciendo hincapié en la obra pública justicialista. La película se presentó en el primer Festival de Cine de Mar del Plata de 1954 al que asistió el por entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón. El dato de color es que de aquella ocasión data la famosa foto del general con los anteojitos "polaroid". El detalle es que el cine 3D en esa época se hacía con la proyección en simultáneo de dos películas desfasadas en tiempo. En este caso se encontró sólo uno de esos dos largos, y el otro se reconstruyó digitalmente para esta exhibición. También se presentó el libro de la películaMika, mi guerra de España (Milena Caserola, 2013), el diario que escribe Mika Etchebehere, la militante marxista argentina que junto a su marido Hipólito recorrieron la Patagonia, Berlín y París para terminar en Madrid cuando estalla la Guerra Civil Española, que incluye una carta de Julio Cortázar a la autora, con quien mantenía amistad. La tapa del libro es el afiche de la película, que fue elegido el mejor afiche del festival. Y el crítico de cine argentino Roger Koza presentó el libro sobre el director iraní Abbas Kiarostami, realizado por los estadounidenses Jonathan Rosenbaum y Mehrnaz Saeed-Vafa (De los Ríos, 2013). Allí se incluye una entrevista al propio Kiarostami tras Like Someone in Love, su más reciente película.

Comentarios:
      Escribe tu comentario  
    Nombre *
    Email
     Comentario *
    Anti spamImagen captcha de comprobación 
    Escribe solo los tres caracteres en negro


    entrada anterior | entrada siguiente
      Enero 2014  
    Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031
    MI GUERRA DE ESPAÑA
    Diario de una Capitana · Ni a palos (20/01/2014)
    Mika capitana · Revista Veintitrés (20/01/2014)
    El cine que habla nuestro idioma · Miradas al Sur (20/01/2014)
    Un viaje en busca de la revolución · Pan y Rosas (20/01/2014)
    Mika capitana · Página/12 (20/01/2014)
    Archivo del blog
    2014 (5)
    Enero (5)
    20 (5)
    Mika capitana · Página/12
    Un viaje en busca de la revolución · Pan y Rosas
    El cine que habla nuestro idioma · Miradas al Sur
    Mika capitana · Revista Veintitrés
    Diario de una Capitana · Ni a palos
    Suscribirse 
    Ver directamente en el navegador:
    RSS / ATOM
    Usar un servicio de lectura:
    Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
    Feed de los comentarios:
    RSS / ATOM
       La Periférica Distribuidora Titulo NegroDistribuidora -> contacto[at]la-periferica.com.ar
      Prensa: prensa[at]la-periferica.com.ar
      Ventas: perifericadistribuidora[at]gmail.com
    © (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011