|
||
Fuente: aquí 24/11/13 · Miradas al Sur El cine que habla nuestro idioma, por Julieta Mortati
Hoy concluye el Festival de Mar del Plata, en una ciudad que ya cambió su panorama habitual con la llegada, desde el viernes por la noche, de miles de turistas para pasar el fin de semana largo. Anoche se dieron a conocer los ganadores de las competencias, anunciados en una ceremonia que se realizó en la monumental Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Como mejor largometraje argentino fue elegido La utilidad de un revistero, opera prima de Adriano Salgado (de profesión sonidista), filmada en una única toma, con un mismo plano fijo, con dos actrices -María Ucedo y Yanina Gruden - interactuando durante dos horas en el mismo espacio. El premio a mejor película latinoamericana correspondió a Los insólitos peces gato, de la directora mexicana Claudia SainteÂLuce; y como mejor film en la competencia internacional resultó elegida la ópera prima del español Diego Quemada-Díez, La jaula de oro,que relata una épica aventura de chicos guatemaltecos que quieren llegar a los Estados Unidos (con todo lo que ello implica). Si bien esta edición no se destacó por las grandes visitas y claramente fue un festival más austero que años anteriores, las salas siempre estuvieron llenas. A lo largo de una semana, más de 100 mil personas vieron más de 400 películas, entre nacionales y extranjeras, que se proyectaron en cinco salas de cine del centro de la ciudad. En este sentido, se destacó la digitalización completa del Teatro Auditorium, lo que significó el regreso de esta clásica sala marplatense al escenario principal de las competencias del Festival. |
|
|
|