Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

Mika capitana · Página/12

    1390245006
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail
Volver al inicio de este blog
MI GUERRA DE ESPAÑA
 Mika Etchebéhère
   19x13.5 cm, 414 Pag.
   Rústica sin solapa

   MC julio 2013
Mika capitana · Página/12
@ Javier
20/1/2014

Fuente: aquí

20/09/13 · Página/12 :: LAS 12

Mika capitana, por Clarisa Ercolano

La única revolucionaria que comandó una milicia durante la Guerra Civil Española, en un documental narrado de manera prodigiosa por la voz de Cristina Banegas.

Era argentina, nacida en Entre Ríos. La única mujer que llegó a capitanear una milicia en plena Guerra Civil Española. Mika Feldman había asumido el mando de 150 hombres cuando su marido murió en una batalla. "No he venido al frente para morir por la revolución con un trapo de cocina en la mano", escribió en una carta que en España rescató la Fundación Nin. Ahora, en su madre patria, la figura de Mika, que había sido dentista en la Patagonia y entabló amistad con Cortázar, fue rescatada por los directores Fito Pochat y Javier Olivera, que preestrenaron en el Gaumont el documental que la trae del olvido.

Mika, mi guerra de España (2012) retoma las figuras de Mika y de su compañero de vida, Hipólito Etchebehere. De formación trotskista, se conocieron militando por la reforma universitaria, circunstancia en la que se hicieron amigos de Alfonsina Storni. Tras un período de ahorrar dinero trabajando como dentistas, viajaron a Europa, primero a Alemania y luego a España.

La historia de Mika se va contando en el entrecruce de los recuerdos familiares con los lugares donde vivió. La voz de Cristina Banegas recorre sus memorias prodigiosamente. Sobresale un archivo fílmico que proyecta a una Mika ya envejecida, pero con gestos llenos de convicción, asegurando como si hiciese falta: "Siempre guardé un pensamiento libertario".

Mika iba tras la revolución y de ella se hizo parte. Su narración cuenta de qué manera vivió como una "tentación" el hecho de quedarse a vivir para siempre en la Patagonia, a orillas del lago Futalaufquen, "pero el destino que nos habíamos impuesto era otro".

Pochat se encontró con Mika el día en que una prima le acercó un texto, el libro de las memorias de Mika. Leerlo alcanzó para que, casi de inmediato, se disparara el rodaje.

El recorrido del viaje de Mika lo relata en cada lugar su sobrino Arnold, fascinado por la figura de esa tía, que lagrimea cuando la recuerda mirando el río Sena, esa inmensa línea de agua donde esparcieron sus cenizas clandestinamente. Las imágenes de archivo y la filmación actual permiten adentrarse con detalles en el recorrido maravilloso de esta revolucionaria.

Y el espanto está presente en el clima de la Alemania nazi, que alarmó a esa pareja de idealistas asentados en España, donde latía la revolución. Hipólito, compañero de Mika, anticipaba en una misiva el terror acechante sobre Alemania. "Caerán los mejores", auguró antes partir a España. En ese período Mika limpiaba, escribía cartas a las familias y organizaba el botiquín, mientras veía a su compañero luchar junto a las milicias que conducía: "Hipo se vuelve mucho más luminoso", supo escribir alguna vez.

Otras cartas, sin embargo, reflejan horrores ciertos. "Una bala lo quebró como se quiebra el árbol herido por un rayo; no lloro, pero tiemblo tan fuerte que no logro tomar su arma." Es el relato sufriente de una testigo de la muerte, la de sus pares y la de los niños de aquéllos. Se mantiene firme, nada importa. "Estamos aquí para bloquear al franquismo", y entonces se hace cargo de los 150 milicianos que conducía Hipólito. Después vendrá Madrid.

En abril de 1937 fue detenida en esa ciudad, interrogada como trotskista, enemiga de la República. Si bien fue puesta en libertad, ya no se le permitió volver al ejército. Permaneció en Madrid hasta días antes de la caída. En ese escenario escribió Mi guerra de España. Testimonio de una miliciana al mando de una columna del POUM.

En abril del ™39, Mika logra vivir en París, pero la inminente toma de la capital francesa y su condición de judía y militante izquierdista la apremian para un regreso urgente a Buenos Aires, donde permanecerá hasta el final de la II Guerra Mundial. Desde 1945 hasta su muerte, en 1992, vuelve a instalarse en París, donde murió y sus cenizas recibieron la ceremonia clandestina sobre el Sena. La vida de Mika, guionista involuntaria de este documental, vuelve a ser narrada desde aquellos ideales en los que empeñó su propia vida.

Comentarios:
      Escribe tu comentario  
    Nombre *
    Email
     Comentario *
    Anti spamImagen captcha de comprobación 
    Escribe solo los tres caracteres en negro


    entrada anterior
      Enero 2014
    Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031
    MI GUERRA DE ESPAÑA
    Diario de una Capitana · Ni a palos (20/01/2014)
    Mika capitana · Revista Veintitrés (20/01/2014)
    El cine que habla nuestro idioma · Miradas al Sur (20/01/2014)
    Un viaje en busca de la revolución · Pan y Rosas (20/01/2014)
    Mika capitana · Página/12 (20/01/2014)
    Archivo del blog
    2014 (5)
    Enero (5)
    20 (5)
    Mika capitana · Página/12
    Un viaje en busca de la revolución · Pan y Rosas
    El cine que habla nuestro idioma · Miradas al Sur
    Mika capitana · Revista Veintitrés
    Diario de una Capitana · Ni a palos
    Suscribirse 
    Ver directamente en el navegador:
    RSS / ATOM
    Usar un servicio de lectura:
    Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
    Feed de los comentarios:
    RSS / ATOM
       La Periférica Distribuidora Titulo NegroDistribuidora -> contacto[at]la-periferica.com.ar
      Prensa: prensa[at]la-periferica.com.ar
      Ventas: perifericadistribuidora[at]gmail.com
    © (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011