|
|||||||||
El límite de esa móvil frontera entre los Estudios de Área y la Literatura Comparada, que es siempre una "disciplina por venir", lo encontramos en esta suplementación meticulosa de esa impaciente recompensa que son los derechos humanos, mediante un tipo de aprendizaje de la lengua que potencia el acceso a la textualidad. La creciente virtualización de las fronteras forma parte de este futuro incierto. En un mundo postcolonial y globalizante somos testigos de un retorno de las fronteras demográficas, más que de las territoriales, que son anteriores y más extensas que el capitalismo. Estas fronteras demográficas, que responden a migraciones de gran escala, se apropian ahora de la versión contemporánea de la realidad virtual y crean un tipo de colectividades paraestatales que tienen con los cambiantes imperios multiculturales que precedieron al capitalismo monopólico una sorprendente correspondencia.
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|