|
|||||||||||
¿Me adelanto demasiado a lo que vendrá si afirmo intempestivamente que el método es el sujeto? En parte sí, en parte no. Me explico. El sujeto es, en parte, ese gesto de anticipación, de intuición, de precipitación y de decisión: el arrojo hacia la pura contingencia en una apuesta de pensamiento sin garantías; pero además es, por otra parte, el volver sobre los pasos dados, dar cuenta del recorrido, el modo, mostrar a otros por dónde se ha ido, se ha encontrado y se ha perdido. En fin: el método. El Estado, en este asunto complejo de idas y vueltas, puede cumplir dos funciones contrapuestas: o bien puede tratar de controlar si el camino de ida coincide maximalmente con lo que se cuenta a la vuelta, vía una constricción lingüística evaluadora y correspondentista, o bien puede habilitar que se abran y bifurquen los caminos en su pura potencia genérica. Me confío a esta última función y produzco en el cruce, el encuentro, el entrelazamiento: sujeto, método, estado. Es decir, me inscribo en una tradición materialista de producción teórica.
|
POLITICA, ARTE, AMERICA LATINA, FILOSOFIA, DRAMATURGIA, MOVIMIENTOS, INVESTIGACION, DICCIONARIO, SOCIALES, URUGUAY, MILITANCIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, HISTORIA, TEATRO, ENSAYO, BIOGRAFIA, PENSAMIENTO, ARGENTINA, ENSAYOS, POESIA, MUJERES, URBANISMO, CRITICA, LITERATURA, TANGO, CANCIONES, ESTETICA, MANDRAGORA Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|