Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

POLÍTICAS DEL ACONTECIMIENTO

    Maurizio Lazzarato
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

20x14 cm, 236 Pag.
Rústica, con solapa
POLÍTICAS DEL ACONTECIMIENTO
Maurizio Lazzarato
Editorial: Tinta Limón
Colección: Nociones comunes
2ª Edición marzo 2017
ISBN:
Ojear libro
en línea
Ojeado 5492 veces
 Citar fuente, No comercial, No derivados
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $890.00 pesos*
Internacional: $15.00 USD**

EUROPA, ITALIA, AUTONOMIA, ENSAYOS, POLITICA
  • Contratapa
  • Índice
  • Fragmento

El acontecimiento muestra lo que una época tiene de intolerable, pero también hace emerger nuevas posibilidades de vida. Esta nueva distribución de los posibles y de los deseos abre a su vez un proceso de experimentación y de creación. Hay que experimentar lo que implica la mutación de la subjetividad y crear los agenciamientos, dispositivos e instituciones que sean capaces de desplegar estas nuevas posibilidades de vida, recibiendo los valores que una nueva generación (que creció después de la caída del muro, en el curso de una fase de expansión norteamericana y de la nueva economía) ha sabido crear: nuevas relaciones con la economía y con la política-mundo, una manera diferente de vivir el tiempo, el cuerpo, el trabajo, la comunicación, nuevas maneras de estar juntos y de estar contra.

Indice

Entrevista a Maurizio Lazzarato, Gobierno del miedo e insubordinación. Por el Colectivo Situaciones

Prólogo. Multiplicidad, totalidad y política

1. El acontecimiento y la política

2. Los conceptos de vida y de vivo en las sociedades de control

3. Empresa y neomonadología

4. Expresión versus comunicación

5. Resistencia y creación en los movimientos postsocialistas

Gobierno del miedo e insubordinación

Hay en su libro un desarrollo particular de una noción que está en el centro de muchos debates contemporáneos: la de biopolítica. Usted hace una distinción entre biopolítica y noo-política en el marco de las sociedades de control, contraponiéndose así al vínculo entre biopolítica y sociedades de control establecido por Hardt y Negri en Imperio y Multitud. Y también introduce un concepto de vida ya no ligado con la actividad mecánica del cuerpo sino con el cerebro, recuperando la consideración de la vida como memoria de la obra de Bergson. ¿Podría situar su teoría de la biopolítica en el marco de las discusiones actuales a partir de estos elementos?

En Foucault, la biopolítica, como las disciplinas, es una actividad humana. la biopolítica no tiene la última palabra en la evolución de su pensamiento. debe ser comprendida en un marco más amplio, que es el de las prácticas del gobierno de las conductas: cómo dirigir las conductas de los demás y cómo gobernarse a sí mismo. La noo-política forma parte de las tecnologías humanas de gobierno de los demás. Los dos últimos cursos de Foucault en el collège de France, publicados en 2004, parecen ir en el sentido que indico en el libro. Primero, según Foucault, no hay que considerar la población únicamente desde el punto de vista "biológico" (nacimiento, enfermedad, muerte, etcétera). "La población es entonces todo lo que va a extenderse desde el enraizamiento biológico a través de la especie hasta la superficie de captura ofrecida a través del público" (securité, territoire, population, en adelante STP). El público es "la población tomada a partir de sus opiniones" (STP), agrega Foucault, y continúa: "los economistas y los publicistas nacieron en el mismo momento". Hay técnicas para las "conductas de las almas" que conciernen a la población-público y que Foucault no analiza, pero que hoy son estratégicas para la definición del capitalismo. el concepto de vida y de vivo cambia completamente si se parte de esta definición de la población como público, como opinión. Moviliza en efecto el cerebro, la memoria, el lenguaje y las técnicas que actúan sobre estos elementos. Yo me limité a dar algunos elementos en este sentido utilizando la teoría de tarde sobre la opinión y el público. Me parece que la teoría de Giorgio Agamben pasa al costado de la definición de la biopolítica, porque por un lado limita la biopolítica a lo "biológico", y por el otro, la tradición de la que Foucault la hace derivar (la del poder pastoral, del "gobierno de las almas"), es la tradición de la iglesia católica que, según el decir de Foucault, no tiene nada que ver con la tradición romana ni con el "homo sacer". En segundo lugar, las técnicas biopolíticas que Foucault llama de aquí en más "técnicas de seguridad" tienen una relación muy estrecha con el acontecimiento. La vida es comprendida como acontecimiento y no sólo en su dimensión biológica. "seguridad tratará de acondicionar un medio en función de acontecimientos o de una serie de acontecimientos o de elementos posibles, serie que hará falta regularizar en un marco multivalente y transformable. el espacio propio de la seguridad remite a una serie de acontecimientos posibles, remite a lo temporal y a lo aleatorio, un temporal y un aleatorio que hará falta inscribir en un espacio dado. el espacio en el que se desenvuelven las series de elementos aleatorios es, creo, aproximadamente lo que llamamos el medio" (STP). Hay novedades destacables en la teoría de Foucault que corremos el riesgo de perder de vista si vamos demasiado rápido y si simplificamos demasiado su pensamiento. De la diferencia entre sociedades disciplinarias y sociedades de control (Foucault prefiere llamarlas sociedades de "seguridad") podemos extraer una serie de reflexiones muy útiles para la "ontología del presente". Es muy estimulante, por ejemplo, la distinción entre el poder que actúa directamente y el poder que actúa a distancia. Las técnicas de la sociedad de control no actúan directamente sobre el individuo, como las disciplinas, sino sobre la acción del individuo. El poder, según la última definición de Foucault, es "un modo de acción que no actúa directa e inmediatamente sobre los demás, sino que actúa sobre su propia acción". No se actúa directamente sobre el individuo y sobre su cuerpo, como lo hacen las técnicas disciplinarias y el par legalidad/punición, sino sobre el "medio ambiente", porque el individuo no es el origen absoluto de la acción. La acción no es reducible al individuo y a su subjetividad, encuentra también su fuente en su "medio". Y un medio comprendido como espacio de acontecimientos posibles, y no como "estructura", sistema. Según Foucault, las técnicas de seguridad (o de control si se utiliza la definición de Deleuze) deben actuar sobre las "reglas del juego" más que sobre el juego mismo. Los dispositivos de seguridad definirán, a diferencia de los dispositivos disciplinarios, un marco bastante "laxo" (porque, precisamente, se trata de la acción sobre las acciones posibles, sobre los acontecimientos), donde "habrá una intervención que no será del tipo del sometimiento interno de los individuos, sino una intervención de tipo medioambiental [environnementale]" (Naissance de la biopolitique). Hay que actuar entonces sobre el "medio", sobre el "marco", sobre el "medio ambiente" (todas definiciones de Foucault) del individuo. ¿Y qué es el medio? "es lo que se necesita para dar cuenta de la acción a distancia de un cuerpo sobre otro. Entonces el soporte y el elemento de la circulación de una acción" (STP, p. 22). Se podría decir que la seguridad actúa a través de la moneda, la comunicación, el consumo, etcétera, sobre el "soporte" y el "elemento de circulación" de la acción, en lugar de actuar sólo a través del adiestramiento directo del cuerpo (disciplinas). Creo que hay que comprender en este sentido los desarrollos de Foucault contenidos en estos cursos. De todas maneras, es en este sentido, también, que se desarrolla mi investigación. La acción de poder es así "acción a distancia" de un individuo sobre otro individuo. Es exactamente la definición que utilizo de Tarde para dar cuenta de la acción del público, de la opinión. Cité mucho a Foucault para mostrar que se han dicho muchas cosas imprecisas y simplificadas sobre su pensamiento, cuya actualidad es asombrosa. Aconsejo a todo el mundo leer y trabajar estos últimos cursos (Securité, territoire, population y Naissance de la biopolitique), que son seguramente los libros más importantes de los publicados en los últimos quince años.

  
Tags: EUROPA, ITALIA, AUTONOMIA, ENSAYOS, POLITICA
CIRCULAR #00
AAVV
Milena Caserola
1ª Edición noviembre 2012
PERONISMO: CUENTAS PENDIENTES
Jorge Rulli
Milena Caserola
1ª Edición 2013
MARX RELOADED.
Moishe Postone
Traficantes de sueños
Bifurcaciones
1ª Edición marzo 2007
ARQUITECTURA, PERONISMO, MARX, REVISTA, MILENA, ENSAYOS, POLITICA, ARGENTINA, ENSAYO


NARRATIVA, PERONISMO, CUENTO, ENSAYO, PERIODISMO, MARX, CRONICA, VIAJE, RACISMO, ARGENTINA, POESIA, CAPITALISMO, ESTADOS UNIDOS, QUELONIOS, RELATOS, POLITICA, ALEMANIA, LITERATURA, NOVELA, ENSAYOS, NOUVELLE, INFANTILES, MOVIMIENTOS SOCIALES, FOTOGRAFIA
Títulos que tal vez le interesen
UN SÉPTIMO HOMBRE
John Berger, Joan Mohr
1ª Edición febrero 2011
Surplus ediciones
LAS HUELGAS EN FRANCIA DURANTE MAYO Y JUNIO DE 1968
Bruno Astarian
1ª Edición mayo 2008
Traficantes de sueños
EL GOBIERNO IMPOSIBLE
Emmanuel Rodriguez
1ª Edición septiempre 2003
Traficantes de sueños
HISTORIA DE UN COMUNISTA
Antonio Negri
1ª Edición noviembre 2018
Traficantes de sueños
LA POLÍTICA EN EL OCASO DE LA CLASE MEDIA
Emmanuel Rodríguez López
1ª Edición diciembre 2016
Traficantes de sueños
UN NEW DEAL PARA EUROPA
Michel Aglietta, Thomas Brand
1ª Edición enero 2015
Traficantes de sueños
OTRAS INAPROPIABLES
Bell Hooks, Avtar Brah, Chela Sandoval y otros
1ª Edición marzo 2004
Traficantes de sueños
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011