Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

¿QUIEN HABLA?

    Colectivo ¿Quien habla?
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

20x14 cm, 199 Pag.
Rústica, sin solapa
¿QUIEN HABLA?
Lucha contra la esclavitud del alma en los call centers
Colectivo ¿Quien habla?
Editorial: Tinta Limón
Colección: De mano en mano
1ª Edición noviembre 2006
ISBN:
Ojear libro
en línea
Ojeado 2851 veces
 Citar fuente, No comercial, Matener licencia en derivados
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $800.00 pesos*
Internacional: $13.50 USD**

COLECTIVO SITUACIONES, NIHILISMO, VIRNO, LENGUAJE, AUTONOMIA, TRABAJO, CAPITALISMO
  • Contratapa
  • Índice
  • Fragmento

¿Quién habla? es un producto del encuentro de personas y colectivos con la común decisión de interrogar los modos de vida que han sido puestos a trabajar en los call centers: ¿qué ocurre allí?, ¿qué se vende, qué se compra?, ¿qué queja se atiende? Nuevos modos de trabajo, de explotación, de lucha, de sociabilidad. ¿Qué edades, qué experiencias, qué subjetividades, qué gestión de la comunicación?

Las luchas son un laboratorio infinito. Allí se preparan siempre nuevas preguntas. ¿Qué vamos a tolerar y qué no? y ¿cómo lo haremos esta vez? Auténticas preguntas, porque tienden a ir más allá. Llevar todo diálogo hasta ese punto en que ya no se trata en realidad de qué nos respondan. Las preguntas se vuelven vitales cuando logran conectarse con otras preguntas: ponerlo todo en duda, en discusión, evitando la respuesta fácil. La inteligencia del trabajo surge del malestar; es otra inteligencia. La fuerza de las luchas es problematizar.

Índice

Parte I

SOBRE LA EXPLOTACIÓN DEL ALMA EN LOS CALL CENTERS

- Manifiesto inicial
- Crónica de un imprevisto
- ¿Qué es trabajar cotidianamente en un call center?
- Calambres en el alma.
- Apuntes para una metafísica del trabajo precario

Parte II

CONTINUUM CALL-PSIQUIÁTRICO

- Uno
- Dos
- Del otro lado
- Atentos contra multinacionales... (una deriva)

Parte III

SENTIMIENTOS DEL MÁS ACÁ

- Notas sobre infantilización
- Sobre las "fábricas de la charla". Encuentro con Paolo Virno
- Nueva espiritualidad y nihilismo ingenuo

Parte IV

LA BATALLA DE ATENTO

- La institución "real" del encuentro
- Tácticas en lucha
- Diferentes modos de hacer política
- Tomas, planos y secuencias del poder en las redes. A propósito del conflicto de Atento
- Sitios web y más información

Hoja de ruta

En este libro reunimos una serie de textos bien diferentes entre sí. Se trata de voces y de modos de narrar distintos. Del yo al nosotros, del plural al singular. Registros también heterogéneos: charlas, entrevistas, crónicas, hipótesis de trabajo, lecturas. Todos ellos en diálogo, a veces más abierto, otras veces más subterráneo. Estos textos transitan además diversos niveles problemáticos: experiencias vividas, formas de resistencias, dilemas organizativos, reflexiones sobre las redes (de las luchas y del poder), fotografías emotivas. Y, finalmente, intentos y ensayos de articular estos niveles: tal vez la costura de este libro sea buscar precisamente esta unidad sistemática que no se ofrece de manera espontánea.

Todo este material lo organizamos en cuatro bloques:

1. Sobre la explotación del alma en los call centers

El primer texto intentó ser una suerte de Manifiesto inicial sobre los modos de vida en el call center y un llamado a devenir virus. Es el producto de varias entrevistas y conversaciones con personas que tienen diversas experiencias en los call centers, y de intensas discusiones entre nosotros mismos. En segundo lugar, Crónica de un imprevisto, narra en primera persona la vida diaria en un call center y su alteración por medio de una práctica de politización. ¿Qué es trabajar cotidianamente en un call center? se trata es un texto de escritura colectiva redactado como un momento de elaboración de una lucha que recién está comenzando. Finalmente, Calambres en el alma es un texto construido a partir de una larga conversación que tuvimos entre nosotros a partir de analizar con cierto detalle una planilla de "quality" (calidad) que utilizan las empresas para guionar y medir el desempeño de los operadores telefónicos; y así controlar y valorizar la comunicación en un contexto productivo centrado en la información.

2. Continuum call-psiquiátrico

Se trata de una serie de escritos que ligan experiencias ("la cabeza quemada") contadas en primera persona y que revelan la íntima conexión entre explotación y lucha en el call center y atención psiquiátrica o desborde emocional. La serie va desde la imagen de un "otro lado" (entrevista con la Bulldoguera) y una deriva por la ciudad (del call center Atento al Hospital Borda) hasta la idea misma de ese continuum (Uno y Dos).

  
Tags: COLECTIVO SITUACIONES, NIHILISMO, VIRNO, LENGUAJE, AUTONOMIA, TRABAJO, CAPITALISMO
EL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO EXTRANJERO...
Rudolf Grossmann
Biblioteca Nacional
Los Raros
1ª Edición diciembre 2008
NOCIONES COMUNES
AA.VV
Traficantes de sueños
Útiles
1ª Edición octubre 2004
CINE-CAPITAL (2DA ED.)
Jun Fujita Hirose
Tinta Limón
Nociones comunes
2ª Edición 2020
IMAGENES, LENGUAJE, MILITANCIA, AUTONOMIA, INVESTIGACION, MARX, CINE, CAPITALISMO, ENSAYOS, ARGENTINA, ENSAYO


POLITICA, FRANCIA, HISTORIA, ENSAYO, POESIA HISPANOAMERICANA, VANGUARDIA, ARTE, ESCRITURA, POESIA, ARGENTINA, RELATOS, LITERATURA, ECONOMIA, FANTASIA, LOCURA, MOVIMIENTOS SOCIALES, INTERNET, ANTOLOGIA POETICA, TECNOLOGIA
Títulos que tal vez le interesen
19 y 20
Colectivo Situaciones
1ª Edición abril 2002n1
Tinta Limón
CONVERSACIONES EN EL IMPASSE
Suely Rolnik, Franco Berardi Bifo, León Rozitchner, Sandro [...]
1ª Edición septiempre 2009
Tinta Limón
UN ELEFANTE EN LA ESCUELA
Creciendo Juntos, Colectivos Situaciones
1ª Edición octubre 2008
Tinta Limón
HETEROGRAFÍAS DE LA VIOLENCIA
Sergio Villalobos-Ruminott
1ª Edición abril 2016
La Cebra
FILOSOFÍA DE LA DESERCIÓN (2da. Ed.)
Peter Pál Pelbart
2ª Edición diciembre 2016
Tinta Limón
ESTÉTICA DEL NIHILISMO
Claudio Martyniuk
1ª Edición agosto 2014
La Cebra
CUANDO EL VERBO SE HACE CARNE
Paolo Virno
2ª Edición agosto 2013
Tinta Limón
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011