Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

¿RECONOCIMIENTO O REDISTRIBUCIÓN?

    Judith Butler, Nancy Fraser
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

12.5x21.5 cm, 108 Pag.
Rústica con solapas
¿RECONOCIMIENTO O REDISTRIBUCIÓN?
Un debate entre marxismo y feminismo
Judith Butler, Nancy Fraser
Editorial: Traficantes de sueños
Colección: New Left Review en español
1ª Edición octubre 2017
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $890.00 pesos*
Internacional: $15.00 USD**

MARXISMO, CAPITALISMO, FEMINISMO
  • Contratapa

Forma parte la regulación heterosexual normativa del proceso de acumulación capitalista hasta el punto de resultar imprescindible para su propia supervivencia? Esta puede ser la pregunta en torno a la cual se organiza el debate entre estas dos importantes teóricas feministas a finales de los años noventa del siglo XX. Se trata de una pregunta eminentemente política. La discusión comienza con la propuesta de Nancy Fraser de distinguir entre dos polos analíticos presentes en las luchas del momento: las luchas por el reconocimiento (prototípicamente, las luchas LGTB) y las luchas por la redistribución (protípicamente, las luchas de clase). La aguda contestación de Judith Butler a Fraser, inspirada en la crítica feminista y marxista a la familia, plantea una serie de cuestiones que todavía siguen presentes en el debate contemporáneo. Se trata del complejo problema de la relación entre lo económico y lo cultural en las formaciones capitalistas y de la hibridación de estas dos dimensiones en lo que se refiere a la producción del género y la sexualidad en esas mismas sociedades.

Judith Butler, filósofa post-estructuralista, actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California, Berkeley, tras haber sido profesora en la Universidad de Wesleyan de Ohio y Johns Hopkins. Esta teórica ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética. Autora entre otras de las siguientes obras: El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993).

Nancy Fraser, titular de la cátedra Henry A. and Louise Loeb de Ciencias Políticas y Filosofía en la New School de Nueva York, ocupa la cátedra de Justicia Global en el Collège d'Études Mondiales de París y es profesora en el Centre for Gender Research de la Universidad de Oslo. Ha sido fundadora y durante muchos años coeditora de la revista Constellations, de cuyo consejo editorial sigue formando parte. Entre sus libros se incluyen: Feminist Contentions: A Philosophical Exchange (con Seyla Benhabib, Judith Butler y Drucilla Cornwall, 1994); The Radical Imagination: Between Redistribution and Recognition (2003) y Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange (con Axel Honneth, 2003); Fortunas del feminismo, editado por Traficantes de Sueños en 2015, reúne algunos de sus mejores artículos.

  
Tags: MARXISMO, CAPITALISMO, FEMINISMO
LOS LÍMITES DEL CAPITAL
George Caffentzis
Tinta Limón
STL
1ª Edición octubre 2018
CLANDESTINIDAD Y TOLERANCIA
Emilia Alfieri, Santiago Nabaes
La Cebra
1ª Edición diciembre 2018
CINE-CAPITAL (2DA ED.)
Jun Fujita Hirose
Tinta Limón
Nociones comunes
2ª Edición 2020
IMAGENES, LUCHA, CAPITAL, GENERO, MARXISMO, MARX, CINE, CAPITALISMO, FEMINISMO, ENSAYO


POLICIAL, NARRATIVA, RETROFUTURO, NOVELA, CIENCIA, ARGENTINA, DICTADURA, MARDELPLATA, ESTADO, ENSAYO, HISTORIA, FICCION, SUDACA, URUGUAY, TERRORISMO, CAJANEGRA, LITERATURA, POESIA, MEMORIA, POLITICA, ESTETICA, RELATOS, FANTASTICA, CHILE, FRANCIA
Títulos que tal vez le interesen
FORTUNAS DEL FEMINISMO
Nancy Fraser
1ª Edición julio 2015
Traficantes de sueños
LOS TALLERES OCULTOS DEL CAPITAL
Nancy Fraser
1ª Edición mayo 2020
Traficantes de sueños
¿A QUIÉN LE PERTENECE KAFKA?
Judith Butler
1ª Edición julio 2014
Palinodia
DIECISIETE CONTRADICCIONES Y EL FIN DEL CAPITALISMO
David Harvey
2ª Edición mayo 2020
Traficantes de sueños
CALFUCURÁ
Álvaro Yunque
1ª Edición julio 2008
Biblioteca Nacional
UNA VEZ MÁS COMUNISMO
Toni Negri
1ª Edición noviembre 2013
Tinta Limón
REVISTA PASADO Y PRESENTE (2 Tomos)
AAVV
1ª Edición 2014
Biblioteca Nacional
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011