|
|
Fuente: aquí 12/11/13 · Ni a palos Historia ricotera del neoliberalismo argentino, por Juan Manuel Sodo
Quien esté buscando leer algo sobre la misteriosa vida intramuros de Carlos Solari o sobre los motivos jamás contados de la pelea que impide que Los Redonditos de Ricota se vuelvan a juntar, no lo va a encontrar en Redondos, a quién le importa. Biografía política de Patricio Rey, investigación pasional a cargo del Colectivo Perro Sapiens (Ignacio Gago, Ezequiel Gatto y Agustín Valle), editada por Tinta Limón, que, a tres meses de iniciada su distribución, ya va por su segunda tirada de ejemplares. Más bien, en las 221 páginas del libro, que está dividido en tres partes, hallará el lector otra cosa: no tanto una historia de la banda en sí como una del ciclo político, económico y social que se abriera en el país entre 1976 y 2001 (fechas de nacimiento y de separación redonda), escrita, sin autocomplacencias, desde el prisma angular de las bandas generacionales que adoraron en misa pagana al peculiar dios patricio, único en llamar a no creer y en cantarle al infierno. O, lo que es lo mismo, aullada a partir de una sugerente problematización del equipamiento creativo disponible para resistir en cada trinchera histórica: contracultura bajo tierra en la censura procesista; fiesta rabiosa posterior al diciembre 83; y, muy en especial, clandestinidad a cielo abierto para escapar de la codificación mercantilista en los años 90. Y en el medio de todo eso, una ráfaga de ideas que, en sus distintos planos, se nos vuelven carne de preguntas: ¿por qué los Redondos son los Redondos?, ¿qué implica la construcción de una zona autónoma para la elaboración artística de disidencias con una vida quemada en una tibia tibia fila?, ¿por qué no tiene sentido buscarle sentidos a las letras patricias?, ¿qué, de la política expresiva ricotera, guarda potencia de interpelación para discutir las formas públicas de discutir (d)el presente?, ¿cómo tomarse el palo sin irse a ningún lado?, ¿qué saberes-hacer, forjados por la jauría de perros sin folleto en el fuego ritual de los recitales, quedan hechos cuerpo para ser reutilizados en la cotidianeidad de la vida urbana? Investigación indispensable, singular, el libro Redondos, a quién le importa ... funciona también como un sensible mapa de olfatos para cartografiar lo pasado y orientar lo que viene. |
REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
|