Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

SPINOZA O LA PRUDENCIA

    Chantal Jaquet
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

20x14 cm, 78 Pag.
Rústica, con solapa
SPINOZA O LA PRUDENCIA
Chantal Jaquet
Editorial: Tinta Limón
Colección: Nociones comunes
1ª Edición septiempre 2008
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $630.00 pesos*
Internacional: $10.75 USD**

SPINOZA, FRANCIA, ENSAYOS, FILOSOFIA
  • Contratapa
  • Índice
  • Fragmento

El buen método no precede al conocimiento, procede de él. No es anterior, sino interior a él. Dicho de otro modo, el método de lectura se desprende de y a partir de la lectura, de manera que las reglas son dadas por Spinoza mismo. Para encontrarlo, hay que seguir entonces el primer precepto que Spinoza ofrece explícitamente a su lector a lo largo de toda su correspondencia. Cada letra que dirige a sus amigos comienza con la famosa máxima "Caute" (Sé prudente) que le servía de sello y de lema. Ahora bien, ¿qué es un lema sino una orden, una regla que engloba a todas las otras y resume por su precisión y su concisión el pensamiento de un autor? Es por eso que conviene primero elucidar la significación filosófica real de este instrumento privilegiado que abre las puertas del sistema.

Índice

Prólogo: Violentar el pensamiento 7

Nota del editor 9

Introducción 11

Primera parte: El lema Caute

I. La prudencia práctica o el arte de adaptarse al vulgo 16

II. La prudencia teórica o la virtud del entendimiento 21

Segunda parte: La prudencia en el Tratado de la reforma del entendimiento

I. La prudencia práctica en el prólogo 25

II. De la prudencia práctica a la prudencia teórica en el prólogo 27

III. La prudencia teórica 33

Tercera parte: La lógica o el arte de perfeccionar el entendimiento

I. Prudencia y lógica en los Principios de la filosofía de Descartes 43

II. Prudencia y lógica en los Pensamientos metafísicos 52

Cuarta parte: La filosofía: libertad y salvación

I. Lógica y filosofía en el Tratado teológico-político 57

II. Del conocimiento de la Naturaleza a la salvación en la Ética 62

III. Salvación y política en el Tratado político 70

Conclusión 75

Bibliografía 77

Prólogo

Violentar el pensamiento

I

¿Cómo se llama ese momento en el cual la potencia de pensamiento no se está efectuando? Impotencia del pensamiento, dice Gilles Deleuze.

La estupidez, en ciertas ocasiones, es otro nombre para ese mismo momento: cuando los signos del mundo no nos violentan lo suficiente como para que el pensamiento piense.

Siguiendo este razonamiento, podríamos también oponer banalidad a creación, a acto.

Ninguna situación es banal o interesante de por sí. Cuando un encuentro fuerza a una potencia a efectuarse estamos ante una situación no-banal. En cambio, se vuelven banales aquellas realidades que no logran forzar a que una potencia se efectúe, y se despliegue.

Lo que pasa tiene un juego complejo con la disposición de las propias energías y capacidades, con nuestra atención a los signos del afuera. Esos signos son los que tienen la capacidad de sacarnos de un sueño impotente para ligar mundo y vida a una práctica lectora (de signos).

Es posible que a veces padezcamos un desfasaje entre nuestra capacidad de lectura -cómo comprender, cómo recortar, cómo predisponerse- y los signos que advienen. Entonces, los sentidos del cuerpo y la inteligencia de nuestros lenguajes desconocen la semiótica mundana, banalizándose el ser pensante como indiferencia frente al mundo. Mundo y vida quedan desligados por una impotencia del alma.

La cautela se vuelve un modo de elaborar estas inclinaciones íntimamente perezosas de lo humano. Frente a las cuales no basta nunca estar advertidos, porque renacen una y otra vez en cientos de situaciones próximas, cotidianas. Ser cautelosos con lo banal. Ser prudentes: asumir una responsabilidad por (con) la complejidad del mundo y estar alerta a la emisión de nuevos signos. Abandonar los modelos y los juicios. Ser cautos: elaborar diagnósticos. La cautela como necesidad de fugarse de la propia estupidez. Porque tras los signos, detectamos vidas buscando lidiar con su propia impotencia. La interlocución con esos signos produce pensamiento.

La prudencia, además, tiende a evaluar activamente los momentos de tristeza: nos permite eludir la inmunización o el acomodo que ellos nos proponen. Y dejar, por fin, que nos violente el pensamiento.

  
Tags: SPINOZA, FRANCIA, ENSAYOS, FILOSOFIA
EN CASO DE AMOR
Anne Dufourmantelle
Nocturna
1ª Edición octubre 2018
IMAGEN EXOTE
Willy Thayer
Palinodia
Escribir las Artes Visuales
1ª Edición diciembre 2019
¿QUÉ MEMORIA Y JUSTICIA?
Claudio Martyniuk, Oriana Seccia (Comp.)
La Cebra
1ª Edición septiempre 2019
PSICOPATOLOGIA, NOCTURNA, AMOR, IMAGEN, FRANCIA, CINE, PSICOANALISIS, FILOSOFIA, ENSAYO


ARGENTINA, NOVELA, POLITICA, NARRATIVA, BORGES, ENSAYOS, FILOSOFIA, REVISTA, CRITICA LITERARIA, ENSAYO, DRAMATURGIA, POESIA, TEATRO, SOCIOLOGIA, URBANISMO, BIBLIOTECA, LITERATURA, FILOSOFIA DEL TEATRO
Títulos que tal vez le interesen
LA FELICIDAD DE SPINOZA
Michel Henry
1ª Edición septiempre 2008
La Cebra
BARUCH
Diego Tatián
1ª Edición mayo 2012
La Cebra
SPINOZA-HOBBES. ENTRE RETÓRICA Y NECROSCOPIA
Marcela Rosales
1ª Edición septiempre 2020
Ragif Ediciones
SPINOZA
Diego Tatian
1ª Edición enero 2010
Quadrata
MUJERES: RESIGNIFICACIÓN, RESISTENCIA Y ALIANZAS
Claudia Aguilar
1ª Edición noviembre 2019
Ragif Ediciones
SPINOZA POEMA DEL PENSAMIENTO
Henri Meschonnic
1ª Edición octubre 2015
Tinta Limón
SPINOZA POR LAS BESTIAS
Ariel Suhamy / Alia Daval
1ª Edición abril 2016
Cactus
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011