imagen de portada

El malentendido de la víctima

El malentendido de la víctima expone, analiza e interroga una serie de procesos y fenómenos que dan cuenta de la deriva punitivista de la sociedad, que salta a la vista en el cambio de sentido del término “seguridad”, históricamente vinculado con el acceso al trabajo, la salud y los derechos en general. En el centro de esta mutación Tamar Pitch coloca a la “víctima”, real o potencial, buena o mala, figura que ya no remite a un abordaje estructural de las injusticias sino a la individualización y privatización del sufrimiento. Tal es el contexto en que se invoca a la justicia penal como solución principal, sino única,a los problemas sociales y políticos. Una invocación que no sólo despolitiza y sirve como fachada para la criminalización de la pobreza, la marginalidad y lxs migrantes, sino que también se la identifica en las derivas punitivistas de ciertas agendas feministas. Esta última convergencia, que se inmiscuye en un movimiento cuyo objetivo es la liberación de la explotación y la opresión, exige una interrogación a fondo que desactive esta paradoja y reabra el pensamiento hacia otros modos de justicia.

Editado junto a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con la colaboración del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Estudios de Investigaciones de Género (CEIG-UNAM).


Conocé +
imagen de portada

Relacionalidad

Este libro, escrito colectivamente, explora modos de entender y vivir basados en la interconexión y la interdependencia de todas las formas de vida. Su premisa es que la actual situación de crisis ambiental, económica, política y social, exige una nueva disposición epistémica, ontológica y política.

Para salir del capitalismo, terminar con extractivismos, racismos y autoritarismos, se necesitan acciones, simultáneas y multinivel, que rompan con la producción de no-relacionalidad característica de Occidente. Esas acciones incluyen la crítica a las ciencias, la técnica y la economía modernas, la construcción de “bio-grafías” (narrativas para una perspectiva relacional de los seres vivos), un balance crítico de los activismos que permita relanzarlos como “portales de relacionalidad” y el abandono del dualismo “espiritualidad/materialidad” en pos de su unidad diferenciada.

Conocé +
(IM)PERICIAS  Una crítica feminista a la investigación de desapariciones Colectiva de Intervención Ante las Violencias (CIAV)

(IM)PERICIAS Una crítica feminista a la investigación de desapariciones Colectiva de Intervención Ante las Violencias (CIAV)

Entrar a cualquier despacho judicial nos presenta un paisaje similar. Pilas y pilas de carpetas y papeles que se acumulan sobre cualquier objeto que pueda servir de apoyo. Estantes, escritorios, sillas: todo lugar es bueno para estacionar un expediente por un rato o más bien, por un buen rato. Superposición de temas, malas copias, exceso de trabajo para quienes transitan por esos espacios saturados. Poco tiempo para leer pero también poca formación para interpretar esa mezcla de lenguajes distintos que se entretejen en una causa judicial. La jerga policial, judicial, médica, química, criminalística, antropológica, biológica, de la ingeniería civil, crea documentos atiborrados de sentidos y saberes sobre los cuales tiene que construirse la investigación para dar con el paradero de una persona desaparecida”.

(IM)PERICIAS recoge la experiencia de una década de trabajo de la Colectiva de Intervención Antes las Violencias (CIAV), en la investigación de desapariciones en democracia. Un puñado de casos clave sirven aquí para iluminar los diferentes aspectos teóricos y prácticos de una antropología forense feminista, la discusión acerca de qué significa investigar las violencias en nuestro territorio y cuáles son los entramados posibles -y necesarios- al momento de abordar un caso.

Conocé +
Imagen de portada

Sociología de una revolución

Frantz Fanon


«El pueblo argelino no se ha concedido ni un instante de respiro, entre otras razones porque el colonialismo al que se enfrenta no se lo ha permitido».

De esta manera Frantz Fanon inicia este libro, publicado por primera vez en 1959, cuando aún faltaban tres años para que los y las argelinas pudieran respirar finalmente la anhelada libertad.

Esta obra surge y se escribe al calor de la experiencia acumulada en el seno de la lucha del Frente de Liberación Nacional Argelino, donde Frantz Fanon había elegido vivir y luchar. En ella da cuenta de cómo el proceso de lucha de liberación genera las condiciones subjetivas y materiales que hacen germinar las transformaciones de los hombres y mujeres argelinos, tensionando y conmocionando sus estructuras familiares y sociales. De cómo la conciencia anticolonial se hace carne y con ello se configuran los anhelos de la nación argelina. Mientras más esfuerzo pone el colonizador en arraigar su cultura y valores, con mayor énfasis el pueblo argelino se resiste a tal subordinación, y en el afán de enfrentar la violencia, el control, el miedo, la ocupación del territorio, busca estrategias que amplían su percepción, modifican y resignifican muchos aspectos de su relación con el mundo, para construir una nueva sociedad.

Traducido por Víctor Flores Olea



Conocé +
Imagen de portada

Las cacerías del hombre

Historia y filosofía del poder cinegético


Grégoire Chamayou


«La caza del hombre no debe ser comprendida aquí como una metáfora. En realidad, designa fenómenos históricos concretos en los que seres humanos fueron acosados, perseguidos, capturados o muertos mediante formas de caza. Prácticas regulares, a veces masivas, cuyas primeras manifestaciones fueron teorizadas en la antigüedad griega antes de conocer un auge formidable en el período moderno, junto con el desarrollo del capitalismo transatlántico».

Inmerso en los temas del poder, la autoridad y la dominación, Las cacerías del hombre recorre y analiza las persecuciones de humanos en Occidente, desde la Grecia antigua hasta las prácticas modernas de hostigar a inmigrantes indocumentados. Su autor, Grégoire Chamayou, examina la búsqueda sistemática y organizada de individuos o grupos que se convirtieron en fugitivos por desafiar a la autoridad, cometer crímenes o, a juicio de sus cazadores, parecer peligrosos o pertenecer a una clase de sujetos subhumanos y prescindibles.

Adolescentes espartanos cazando ilotas como rito de paso; la persecución de herejes durante la Edad Media; las matanzas de indígenas americanos a partir del siglo XVI; el holocausto judío; el trato hacia vagabundos, criminales y esclavos en todas las eras, y, hoy, la situación de los inmigrantes ilegales son algunos de los acontecimientos que Chamayou desarrolla y discute. Al adentrarse en la evolución de las ideas sobre lo humano y lo infrahumano, el autor muestra que las cacerías de hombres y mujeres no deben ser abordadas ahistóricamente, pues tanto sus justificaciones como sus prácticas y objetivos se han diversificado.

Este examen profundo de formas antiquísimas y novísimas de violencia también considera la psicología de los cazadores, sin olvidar que, desde los conquistadores y los cazarrecompensas, mucho se ha escrito sobre la emoción de la caza cuando el perseguido es tan inteligente y hábil como el perseguidor. 

Traducción: Gloria Casanueva y Hernán Soto. 

Conocé +

Destacados

Editoriales